Viabilidad del arazá (<i>Eugenia stipitata</i>) como fuente de compuestos beneficiosos para la salud, efectos de distintos métodos de procesamiento en su calidad nutricional

En los últimos años se ha registrado una búsqueda de fuentes naturales que presenten componentes y/o productos derivados aplicables al desarrollo de alimentos funcionales, los cuales incidan en la nutrición mediante el aporte simultáneo de efectos benéficos para la salud. En ese contexto el arazá pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyes Álvarez, Camilo Andrés
Otros Autores: Lanari Vila, María Cecilia
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94884
https://doi.org/10.35537/10915/94884
Aporte de:
id I19-R120-10915-94884
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Exactas
Alimentos Funcionales
Carotenoides
Frutas
spellingShingle Ciencias Exactas
Alimentos Funcionales
Carotenoides
Frutas
Reyes Álvarez, Camilo Andrés
Viabilidad del arazá (<i>Eugenia stipitata</i>) como fuente de compuestos beneficiosos para la salud, efectos de distintos métodos de procesamiento en su calidad nutricional
topic_facet Ciencias Exactas
Alimentos Funcionales
Carotenoides
Frutas
author2 Lanari Vila, María Cecilia
author_facet Lanari Vila, María Cecilia
Reyes Álvarez, Camilo Andrés
format Tesis
Tesis de doctorado
author Reyes Álvarez, Camilo Andrés
author_sort Reyes Álvarez, Camilo Andrés
title Viabilidad del arazá (<i>Eugenia stipitata</i>) como fuente de compuestos beneficiosos para la salud, efectos de distintos métodos de procesamiento en su calidad nutricional
title_short Viabilidad del arazá (<i>Eugenia stipitata</i>) como fuente de compuestos beneficiosos para la salud, efectos de distintos métodos de procesamiento en su calidad nutricional
title_full Viabilidad del arazá (<i>Eugenia stipitata</i>) como fuente de compuestos beneficiosos para la salud, efectos de distintos métodos de procesamiento en su calidad nutricional
title_fullStr Viabilidad del arazá (<i>Eugenia stipitata</i>) como fuente de compuestos beneficiosos para la salud, efectos de distintos métodos de procesamiento en su calidad nutricional
title_full_unstemmed Viabilidad del arazá (<i>Eugenia stipitata</i>) como fuente de compuestos beneficiosos para la salud, efectos de distintos métodos de procesamiento en su calidad nutricional
title_sort viabilidad del arazá (<i>eugenia stipitata</i>) como fuente de compuestos beneficiosos para la salud, efectos de distintos métodos de procesamiento en su calidad nutricional
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94884
https://doi.org/10.35537/10915/94884
work_keys_str_mv AT reyesalvarezcamiloandres viabilidaddelarazaieugeniastipitataicomofuentedecompuestosbeneficiososparalasaludefectosdedistintosmetodosdeprocesamientoensucalidadnutricional
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492000165890
description En los últimos años se ha registrado una búsqueda de fuentes naturales que presenten componentes y/o productos derivados aplicables al desarrollo de alimentos funcionales, los cuales incidan en la nutrición mediante el aporte simultáneo de efectos benéficos para la salud. En ese contexto el arazá puede ser una materia prima prometedora en la elaboración de productos alimentarios como bebidas en polvo y productos tipo snacks, ya que tiene un alto nivel de carotenoides, junto con ácido ascórbico, ciertos flavonoides y compuestos fenólicos siendo los principales antioxidantes presentes en la fruta. Sin embargo, debido a su alto contenido de compuestos termosensibles tanto la selección del método de procesamiento como las condiciones de almacenamiento (temperatura, actividad acuosa) tiene una importancia fundamental en la calidad y estabilidad del producto final. Actualmente el arazá se comercializa fresco o como materia prima para batidos, mermeladas, helados, lácteos, etc. A pesar de que su consumo ha aumentado, su fragilidad y corta vida útil limita sus posibilidades de procesamiento y comercialización en lugares alejados de los centros de producción. Para solucionar este problema deben aplicarse métodos de preservación que permitan aumentar la vida útil sin deteriorar sus propiedades sensoriales y nutricionales. Un examen general de las tendencias del mercado, marca un cambio de preferencias del consumidor hacia los productos no alcohólicos, naturales, saludables, con aromas y sabores innovadores, favoreciendo ampliamente el desarrollo de productos a partir de frutas tropicales. En función de las consideraciones realizadas, en este trabajo de Tesis se propuso obtener productos procesados a base de arazá que combine óptimos niveles de compuestos saludables y elevada estabilidad física para ser utilizado en las industrias alimentarias, además de la aplicación al desarrollo de bebidas saludables y productos tipo “snacks”. En el Capítulo I se presenta una introducción sobre el arazá, la clasificación taxonómica y características nutricionales de la fruta. Además se describen los aspectos más relevantes relacionados con distintos métodos de procesamiento como la liofilización, deshidratación osmótica, congelación y secado convectivo, además de distintos factores que influyen en estos procesos. En el Capítulo II se estudia la obtención de una bebida instantánea liofilizada a partir de pulpa de arazá, evaluando el efecto del tiempo de almacenamiento, la temperatura, humedad y estado físico en las características fisicoquímicas del polvo, utilizando dos coadyuvante del secado como son la maltodextrina y goma arábiga. Finalmente se obtuvo un polvo con buena fluidez, altos niveles de concentración y actividad antioxidante, además de buen color. En el Capítulo III se evalúa la factibilidad del uso de arazá liofilizado para obtener una bebida con bacterias lácticas y compuestos prebióticos como la inulina y una mezcla de inulina:maltodextrina, además de estudiar las condiciones de inclusión, viabilidad y estabilidad de los prebióticos y probióticos en los polvos de arazá. Analizando los factores mencionados anteriormente, se pudo obtener una bebida con altos niveles de compuestos antioxidantes y buena actividad, con buen color y propiedades fluidez apropiada, determinando a su vez que los liofilizados de arazá con el agregado de inulina o de inulina y maltodextrina fueron matrices adecuadas para la incorporación de Lactobacillus plantarum, satisfaciendo las condiciones nacionales e internacionales para ser considerados alimentos funcionales. En el Capítulo IV se evalúan las condiciones de proceso de osmodeshidratación del arazá y su efecto en las respuestas de eficiencia, sensoriales y nutricionales, con el fin de optimizar el proceso de osmodeshidratación mediante el uso de superficie de respuesta múltiple. Posteriormente se evaluaron distintos métodos de procesamiento como el secado convectivo, liofilización y congelación con y sin osmodeshidratación previa analizando el efecto de estos en las propiedades fisicoquímicas de los productos. Finalmente, exponiendo las Conclusiones generales se determinó que la pulpa de arazá es una materia prima adecuada para la elaboración de bebidas instantáneas en polvo secadas mediante liofilización, debido a su bajo contenido de azucares y a la concentración de coadyuvante necesaria para obtener con alta estabilidad, buen color, altos niveles de bioactivos y actividad antioxidante. A su vez, el presente estudio permitió obtener productos procesados a base de arazá con óptimos niveles de compuestos saludables y elevada estabilidad física para ser utilizado en la industria alimentaria.