Desarrollo de golosinas saludables a base de fruta

Las nuevas tendencias en alimentación y el ritmo de vida actual influyen fuertemente sobre la dieta de la población, por lo cual los investigadores, tanto de la academia como de la industria, debemos estar a la vanguardia en el desarrollo de alimentos listos para consumir, que no requieran preparaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Demarchi, Silvana María, Quintero Ruiz, Natalia Andrea, Giner, Sergio Adrián
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47866
Aporte de:
id I19-R120-10915-47866
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Ingeniería Química
gelificación péctica
Deshidratación
Frutas
Calidad de los Alimentos
spellingShingle Ingeniería
Ingeniería Química
gelificación péctica
Deshidratación
Frutas
Calidad de los Alimentos
Demarchi, Silvana María
Quintero Ruiz, Natalia Andrea
Giner, Sergio Adrián
Desarrollo de golosinas saludables a base de fruta
topic_facet Ingeniería
Ingeniería Química
gelificación péctica
Deshidratación
Frutas
Calidad de los Alimentos
description Las nuevas tendencias en alimentación y el ritmo de vida actual influyen fuertemente sobre la dieta de la población, por lo cual los investigadores, tanto de la academia como de la industria, debemos estar a la vanguardia en el desarrollo de alimentos listos para consumir, que no requieran preparación ni refrigeración, que sean nutritivos, saludables, libres o con un bajo contenido de aditivos inorgánicos.Por eso el grupo de investigación en Deshidratación de Alimentos del CIDCA, integrado por miembros de lasFacultades de Ingeniería y de Ciencias Exactas, ha trabajado durante los últimos 10 años en la producción de geles pécticos deshidratados a base de frutas, utilizando frutos producidos en Argentina tales como el tomate, la manzana verde y la rosa mosqueta. Los primeros desarrollos condujeron a la obtención de un laminado de tomate mediante un proceso de deshidratación con aire caliente. Seestudióla trasferencia de calor y materia, las cinéticas de secadoy la variación de calidad durante el procesamiento. De estas primeras observaciones se derivó un estudio sobre la matriz a base de manzana verde y los efectos del procesamiento y almacenamiento en la calidad del mismo. Como conclusión de estas investigaciones se determinó que la calidad es afectada principalmente por el proceso de deshidratación, por lo que se incorporaron nuevas tecnologías de secado como el vacío y las microondas, en busca de mejorar la retención nutricional durante el proceso de producción de las golosinas.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Demarchi, Silvana María
Quintero Ruiz, Natalia Andrea
Giner, Sergio Adrián
author_facet Demarchi, Silvana María
Quintero Ruiz, Natalia Andrea
Giner, Sergio Adrián
author_sort Demarchi, Silvana María
title Desarrollo de golosinas saludables a base de fruta
title_short Desarrollo de golosinas saludables a base de fruta
title_full Desarrollo de golosinas saludables a base de fruta
title_fullStr Desarrollo de golosinas saludables a base de fruta
title_full_unstemmed Desarrollo de golosinas saludables a base de fruta
title_sort desarrollo de golosinas saludables a base de fruta
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47866
work_keys_str_mv AT demarchisilvanamaria desarrollodegolosinassaludablesabasedefruta
AT quinteroruiznataliaandrea desarrollodegolosinassaludablesabasedefruta
AT ginersergioadrian desarrollodegolosinassaludablesabasedefruta
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475109703684