Tuberculosis en La Plata (1930-1940): higienismo, instituciones y agentes sanitarios

En los años 1930 se producen transformaciones en los aparatos de Estado en una coyuntura de auge de las luchas de clase producto de la crisis mundial. En sintonía con la forma de acumulación del capitalismo de bienestar, a partir del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arrúa, Néstor Nicolás
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Dirección General de Cultura y Educación 2021
Materias:
-
Acceso en línea:https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/547
Aporte de:
id I74-R188-article-547
record_format ojs
institution Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE)
institution_str I-74
repository_str R-188
container_title_str Anales de la Educación Común
language Español
format Artículo revista
topic Higienismo
Trabajo social
Ideología
Tuberculosis
La Plata
-
spellingShingle Higienismo
Trabajo social
Ideología
Tuberculosis
La Plata
-
Arrúa, Néstor Nicolás
Tuberculosis en La Plata (1930-1940): higienismo, instituciones y agentes sanitarios
topic_facet Higienismo
Trabajo social
Ideología
Tuberculosis
La Plata
-
author Arrúa, Néstor Nicolás
author_facet Arrúa, Néstor Nicolás
author_sort Arrúa, Néstor Nicolás
title Tuberculosis en La Plata (1930-1940): higienismo, instituciones y agentes sanitarios
title_short Tuberculosis en La Plata (1930-1940): higienismo, instituciones y agentes sanitarios
title_full Tuberculosis en La Plata (1930-1940): higienismo, instituciones y agentes sanitarios
title_fullStr Tuberculosis en La Plata (1930-1940): higienismo, instituciones y agentes sanitarios
title_full_unstemmed Tuberculosis en La Plata (1930-1940): higienismo, instituciones y agentes sanitarios
title_sort tuberculosis en la plata (1930-1940): higienismo, instituciones y agentes sanitarios
description En los años 1930 se producen transformaciones en los aparatos de Estado en una coyuntura de auge de las luchas de clase producto de la crisis mundial. En sintonía con la forma de acumulación del capitalismo de bienestar, a partir del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, el crecimiento de la fuerza de trabajo era un objetivo que recorría las instituciones sanitarias, movilizaba recursos y competencias profesionales. Los nuevos requerimientos de agentes institucionales para el abordaje de las llamadas “enfermedades sociales” determinan el surgimiento de la Escuela de Visitadoras de Higiene Social en La Plata en el año 1938. Participan de este proceso médicos higienistas, partidos políticos, organizaciones civiles e instituciones sanitarias, e incluso las visitadoras estuvieron presentes en la creación de su carrera. En el presente trabajo planteamos la necesidad de pensar la cultura de izquierdas y la profesionalización del Trabajo Social cuando el Estado reconfigura sus aparatos ideológicos y la intervención social en la coyuntura de la década de 1930.
publisher Dirección General de Cultura y Educación
publishDate 2021
url https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/547
work_keys_str_mv AT arruanestornicolas tuberculosisenlaplata19301940higienismoinstitucionesyagentessanitarios
first_indexed 2023-03-04T15:12:23Z
last_indexed 2023-03-04T15:12:23Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819793408425985