Leer y rezar en la Buenos Aires aldeana

Las prácticas de lectura en el aprendizaje de las primeras letras de las elites porteñas estuvieron estrechamente vinculadas a la catequización en el espacio urbano que abarcaba la aldea de Buenos Aires en el largo período de la colonización española hasta los comienzos de la organización nacional.E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cucuzza, Héctor Rubén
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Dirección General de Cultura y Educación 2020
Materias:
Acceso en línea:https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/10
Aporte de:
id I74-R188-article-10
record_format ojs
institution Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE)
institution_str I-74
repository_str R-188
container_title_str Anales de la Educación Común
language Español
format Artículo revista
topic Primeras letras
Textos escolares
Época colonial
Independencia
Buenos Aires
Historia de la educación
primeras letras
textos escolares
época colonial
independencia
Buenos Aires
spellingShingle Primeras letras
Textos escolares
Época colonial
Independencia
Buenos Aires
Historia de la educación
primeras letras
textos escolares
época colonial
independencia
Buenos Aires
Cucuzza, Héctor Rubén
Leer y rezar en la Buenos Aires aldeana
topic_facet Primeras letras
Textos escolares
Época colonial
Independencia
Buenos Aires
Historia de la educación
primeras letras
textos escolares
época colonial
independencia
Buenos Aires
author Cucuzza, Héctor Rubén
author_facet Cucuzza, Héctor Rubén
author_sort Cucuzza, Héctor Rubén
title Leer y rezar en la Buenos Aires aldeana
title_short Leer y rezar en la Buenos Aires aldeana
title_full Leer y rezar en la Buenos Aires aldeana
title_fullStr Leer y rezar en la Buenos Aires aldeana
title_full_unstemmed Leer y rezar en la Buenos Aires aldeana
title_sort leer y rezar en la buenos aires aldeana
description Las prácticas de lectura en el aprendizaje de las primeras letras de las elites porteñas estuvieron estrechamente vinculadas a la catequización en el espacio urbano que abarcaba la aldea de Buenos Aires en el largo período de la colonización española hasta los comienzos de la organización nacional.Examinar los soportes escolarizados de la enseñanza de la lectura en la crisis de hegemonía provocada por las revoluciones independentistas latinoamericanas y su expresión en la disputa por los contenidos escolares en Buenos Aires hacia 1810 permite aportar a la discusión acerca de continuidades y rupturas en dichas prácticas. En esa dirección, se revisan las persistencias de la forma catequética en catones y catecismos y la fallida tentativa de ruptura mediante laintroducción del Contrato social con el objetivo de formar lectores ciudadanos en las nuevas condiciones de la modernidad ilustrada en la transición desde la sociedad rural hipoletrada hacia la urbanización letrada laica.
publisher Dirección General de Cultura y Educación
publishDate 2020
url https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/10
work_keys_str_mv AT cucuzzahectorruben leeryrezarenlabuenosairesaldeana
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819792903012353