Paisajes rurales de tierras secas no irrigadas. Herramientas conceptuales y operativas para el ordenamiento territorial : el caso del paisaje ganadero en La Dormida, Mendoza

En el marco de los conflictos ambientales a escala global y las particularidades que presentan las tierras secas de Argentina, partimos de considerar que el avance del fen?meno sojero y el corrimiento de la frontera agropecuaria aparentemente trasladan bovinos desde tierras pampeanas hacia territori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sales, Romina Giselle
Otros Autores: Pastor, Gabriela
Formato: Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise?o 2021
Materias:
Acceso en línea:http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/42
Aporte de:
id I73-R187-123456789-42
record_format dspace
institution Universidad Nacional de San Juan
institution_str I-73
repository_str R-187
collection Repositorio Institucional de la UNSJ
language Español
topic ORDENAMIENTO TERRITORIAL -- MENDOZA
AGRICULTURA -- MENDOZA
spellingShingle ORDENAMIENTO TERRITORIAL -- MENDOZA
AGRICULTURA -- MENDOZA
Sales, Romina Giselle
Paisajes rurales de tierras secas no irrigadas. Herramientas conceptuales y operativas para el ordenamiento territorial : el caso del paisaje ganadero en La Dormida, Mendoza
topic_facet ORDENAMIENTO TERRITORIAL -- MENDOZA
AGRICULTURA -- MENDOZA
description En el marco de los conflictos ambientales a escala global y las particularidades que presentan las tierras secas de Argentina, partimos de considerar que el avance del fen?meno sojero y el corrimiento de la frontera agropecuaria aparentemente trasladan bovinos desde tierras pampeanas hacia territorios extrapampeanos. Este fen?meno imprime nuevas marcas en los paisajes ganaderos bovinos de tierras secas como es el caso de la provincia de Mendoza. Este supuesto avance de la ganader?a bovina genera transformaciones del territorio y del paisaje que quedan por fuera de la planificaci?n del ordenamiento territorial plasmado en la agenda p?blica provincial. Desde all? nos preguntamos ?de qu? manera las heteregoneidades territoriales podr?an ser incluidas en las pol?ticas p?blicas de ordenamiento territorial?, ?c?mo podr?an construirse otras maneras de ordenar el territorio en las que las heterogeneidades que se plasman en territorios con ganader?a mayor sean visibilizadas? Partimos de reconocer que la arquitectura y el urbanismo nos dan la posibilidad de actuar frente a procesos de ordenamiento y planificaci?n de espacios que contienen relaciones sociales cargadas de poder que construyen y reconstruyen el territorio. Desde all?, a trav?s de una perspectiva te?rico-cr?tica, nos acercamos a los territorios rurales. En respuesta a los interrogantes centrales, nos ocupamos de explicar las transformaciones del territorio y del paisaje asociadas a la disponibilidad y apropiaci?n de bienes comunes naturales y la construcci?n de redes sociales, a partir de la intensiva incorporaci?n de capital en la producci?n ganadera desde la d?cada de 1990, con el fin de aportar herramientas conceptuales y operativas que enriquezcan el ordenamiento territorial. Para el desarrollo metodol?gico de la investigaci?n, adoptamos una perspectiva cualitativa y seleccionamos a la Teor?a Fundamentada como estrategia. Desde all?, definimos los informantes clave en base al muestreo te?rico y la t?cnica de la bola de nieve que nos permitieron precisar las unidades de estudio. En primer lugar, respecto del an?lisis documental, trabajamos de manera cr?tica con fuentes de informaci?n secundaria. En segundo lugar, realizamos un importante trabajo de campo a partir del cual recolectamos datos principalmente a trav?s de la t?cnica de la entrevista semiestructurada. Asimismo, relevamos datos a trav?s de la t?cnica de observaci?n directa e indirecta y notas de campo, los cuales permitieron ampliar la informaci?n obtenida. Paralelamente, utilizamos herramientas que permitieron georreferenciaci?n de los espacios estudiados en funci?n de los objetivos de investigaci?n, im?genes de Google Earth y planos catastrales. En cuanto al an?lisis de los datos, la informaci?n que obtuvimos fue procesada para construir n?cleos tem?ticos o categor?as surgidas sistem?ticamente desde los datos. Los resultados permitieron ajustar las categor?as conceptuales definidas te?ricamente, construir nuevas, y plantear renovadas anticipaciones de sentido en relaci?n con los interrogantes iniciales, para as? generar teor?a relevante al problema de investigaci?n. Los resultados obtenidos apuntan a renovar la consideraci?n del paisaje como instrumento conceptual y operativo para el ordenamiento territorial. Para esto, exploramos la construcci?n de una herramienta derivada del paisaje como expresi?n de la construcci?n social del territorio.
author2 Pastor, Gabriela
author_facet Pastor, Gabriela
Sales, Romina Giselle
format Tesis doctoral
author Sales, Romina Giselle
author_sort Sales, Romina Giselle
title Paisajes rurales de tierras secas no irrigadas. Herramientas conceptuales y operativas para el ordenamiento territorial : el caso del paisaje ganadero en La Dormida, Mendoza
title_short Paisajes rurales de tierras secas no irrigadas. Herramientas conceptuales y operativas para el ordenamiento territorial : el caso del paisaje ganadero en La Dormida, Mendoza
title_full Paisajes rurales de tierras secas no irrigadas. Herramientas conceptuales y operativas para el ordenamiento territorial : el caso del paisaje ganadero en La Dormida, Mendoza
title_fullStr Paisajes rurales de tierras secas no irrigadas. Herramientas conceptuales y operativas para el ordenamiento territorial : el caso del paisaje ganadero en La Dormida, Mendoza
title_full_unstemmed Paisajes rurales de tierras secas no irrigadas. Herramientas conceptuales y operativas para el ordenamiento territorial : el caso del paisaje ganadero en La Dormida, Mendoza
title_sort paisajes rurales de tierras secas no irrigadas. herramientas conceptuales y operativas para el ordenamiento territorial : el caso del paisaje ganadero en la dormida, mendoza
publisher Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise?o
publishDate 2021
url http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/42
work_keys_str_mv AT salesrominagiselle paisajesruralesdetierrassecasnoirrigadasherramientasconceptualesyoperativasparaelordenamientoterritorialelcasodelpaisajeganaderoenladormidamendoza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820554097885185