Bienestar Animal: Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en establecimientos productores de carne vacuna

El presente proyecto, continuación de otro donde se desarrolló un Manual de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) relativas al bienestar animal, tiene como objetivo implementar estas BPP en establecimientos productores de carne vacuna, poniendo énfasis en la capacitación de los productores ganaderos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Consigli, Ricardo, Aimar, María Verónica, Aleu, Gonzalo, Revol, Martín
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Córdoba 2010
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/423/1/PI_Cosigli_Aimar_Aleu.pdf
Aporte de:
id I38-R144-423
record_format dspace
spelling I38-R144-4232025-02-28T21:13:15Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/423/ Bienestar Animal: Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en establecimientos productores de carne vacuna Consigli, Ricardo Aimar, María Verónica Aleu, Gonzalo Revol, Martín SF Cultura de los animales El presente proyecto, continuación de otro donde se desarrolló un Manual de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) relativas al bienestar animal, tiene como objetivo implementar estas BPP en establecimientos productores de carne vacuna, poniendo énfasis en la capacitación de los productores ganaderos para que logren adoptar la cultura del trabajo que proponen los sistemas de gestión de calidad. Para la realización del proyecto planteado se dispone de dos establecimientos productores de carne vacuna ubicados en la Provincia de Córdoba cuyo tamaño y sistema productivo responden a la media de productores ganaderos. También se propone la implementación de estas BPP en los campos de la Universidad Católica de Córdoba para que estos sirvan de modelo a otros establecimientos del medio, permitiendo no sólo la mejora en los resultados productivos de los mismos sino también la formación y capacitación de profesionales, alumnos y productores en temas relacionados al bienestar animal y las BPP. Las tareas a desarrollar serán: 1) Caracterización de los establecimientos en donde se implementarán las BPP. 2) Capacitación de los productores y técnicos, pertenecientes a los establecimientos seleccionados, en Sistemas de Gestión de Calidad (BPP) y en los contenidos del Manual desarrollado anteriormente. 3) Determinación de actividades en cada uno de los establecimientos (definir responsables, realizar un cronograma, realizar auditorías, priorizar “no conformidades”, proponer y poner en marcha acciones de mejora, monitorear la performance de la implementación del sistema y evaluar los indicadores). Una vez lograda la implementación de la primera etapa que recomienda el Manual desarrollado se agregarán las siguientes actividades para la capacitación y difusión a terceros: 4) Convocatoria de otros productores para su introducción en los Sistemas de Gestión de Calidad (BPP relativas al bienestar animal). 5) Realización de actividades grupales de capacitación (charlas, grupos de discusión y talleres) en los establecimientos usados como referentes. 6) Análisis de la performance del plan y de la satisfacción de las personas involucradas. 7) Propuesta de implementación de acciones correctivas a la capacitación de terceros. 8) Evaluación general del plan. Con la concreción del proyecto se espera: 1- Lograr que los establecimientos ganaderos implementen el sistema de calidad (BPP) propuesto para que puedan ser utilizados como modelo y brindar capacitación para éste y sucesivos trabajos de este tipo. 2- Lograr la incorporación de los conceptos que involucran los Sistemas de Gestión de Calidad y la adopción de la cultura de trabajo que dichos sistemas proponen, en los establecimientos que participen de la capacitación. 3- Constituir un grupo de trabajo interdisciplinario, capacitado y con experiencia en Sistemas de Gestión de Calidad para hacer un trabajo multiplicador. 4- Colaborar con la sustentabilidad de los campos ganaderos a través de los sistemas de gestión de calidad que tienen como primordiales objetivos la calidad e inocuidad de los alimentos, la salud, el bienestar de las personas, el cuidado del ambiente y el bienestar animal. Universidad Católica de Córdoba 2010-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/423/1/PI_Cosigli_Aimar_Aleu.pdf Consigli, Ricardo, Aimar, María Verónica, Aleu, Gonzalo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1614-6659 <https://orcid.org/0000-0002-1614-6659> and Revol, Martín (2010) Bienestar Animal: Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en establecimientos productores de carne vacuna. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SF Cultura de los animales
spellingShingle SF Cultura de los animales
Consigli, Ricardo
Aimar, María Verónica
Aleu, Gonzalo
Revol, Martín
Bienestar Animal: Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en establecimientos productores de carne vacuna
topic_facet SF Cultura de los animales
description El presente proyecto, continuación de otro donde se desarrolló un Manual de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) relativas al bienestar animal, tiene como objetivo implementar estas BPP en establecimientos productores de carne vacuna, poniendo énfasis en la capacitación de los productores ganaderos para que logren adoptar la cultura del trabajo que proponen los sistemas de gestión de calidad. Para la realización del proyecto planteado se dispone de dos establecimientos productores de carne vacuna ubicados en la Provincia de Córdoba cuyo tamaño y sistema productivo responden a la media de productores ganaderos. También se propone la implementación de estas BPP en los campos de la Universidad Católica de Córdoba para que estos sirvan de modelo a otros establecimientos del medio, permitiendo no sólo la mejora en los resultados productivos de los mismos sino también la formación y capacitación de profesionales, alumnos y productores en temas relacionados al bienestar animal y las BPP. Las tareas a desarrollar serán: 1) Caracterización de los establecimientos en donde se implementarán las BPP. 2) Capacitación de los productores y técnicos, pertenecientes a los establecimientos seleccionados, en Sistemas de Gestión de Calidad (BPP) y en los contenidos del Manual desarrollado anteriormente. 3) Determinación de actividades en cada uno de los establecimientos (definir responsables, realizar un cronograma, realizar auditorías, priorizar “no conformidades”, proponer y poner en marcha acciones de mejora, monitorear la performance de la implementación del sistema y evaluar los indicadores). Una vez lograda la implementación de la primera etapa que recomienda el Manual desarrollado se agregarán las siguientes actividades para la capacitación y difusión a terceros: 4) Convocatoria de otros productores para su introducción en los Sistemas de Gestión de Calidad (BPP relativas al bienestar animal). 5) Realización de actividades grupales de capacitación (charlas, grupos de discusión y talleres) en los establecimientos usados como referentes. 6) Análisis de la performance del plan y de la satisfacción de las personas involucradas. 7) Propuesta de implementación de acciones correctivas a la capacitación de terceros. 8) Evaluación general del plan. Con la concreción del proyecto se espera: 1- Lograr que los establecimientos ganaderos implementen el sistema de calidad (BPP) propuesto para que puedan ser utilizados como modelo y brindar capacitación para éste y sucesivos trabajos de este tipo. 2- Lograr la incorporación de los conceptos que involucran los Sistemas de Gestión de Calidad y la adopción de la cultura de trabajo que dichos sistemas proponen, en los establecimientos que participen de la capacitación. 3- Constituir un grupo de trabajo interdisciplinario, capacitado y con experiencia en Sistemas de Gestión de Calidad para hacer un trabajo multiplicador. 4- Colaborar con la sustentabilidad de los campos ganaderos a través de los sistemas de gestión de calidad que tienen como primordiales objetivos la calidad e inocuidad de los alimentos, la salud, el bienestar de las personas, el cuidado del ambiente y el bienestar animal.
format proyecto_de_investigacion
author Consigli, Ricardo
Aimar, María Verónica
Aleu, Gonzalo
Revol, Martín
author_facet Consigli, Ricardo
Aimar, María Verónica
Aleu, Gonzalo
Revol, Martín
author_sort Consigli, Ricardo
title Bienestar Animal: Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en establecimientos productores de carne vacuna
title_short Bienestar Animal: Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en establecimientos productores de carne vacuna
title_full Bienestar Animal: Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en establecimientos productores de carne vacuna
title_fullStr Bienestar Animal: Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en establecimientos productores de carne vacuna
title_full_unstemmed Bienestar Animal: Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en establecimientos productores de carne vacuna
title_sort bienestar animal: implementación de buenas prácticas pecuarias en establecimientos productores de carne vacuna
publisher Universidad Católica de Córdoba
publishDate 2010
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/423/1/PI_Cosigli_Aimar_Aleu.pdf
work_keys_str_mv AT consigliricardo bienestaranimalimplementaciondebuenaspracticaspecuariasenestablecimientosproductoresdecarnevacuna
AT aimarmariaveronica bienestaranimalimplementaciondebuenaspracticaspecuariasenestablecimientosproductoresdecarnevacuna
AT aleugonzalo bienestaranimalimplementaciondebuenaspracticaspecuariasenestablecimientosproductoresdecarnevacuna
AT revolmartin bienestaranimalimplementaciondebuenaspracticaspecuariasenestablecimientosproductoresdecarnevacuna
_version_ 1832591823740076032