Las Fuerzas Armadas Revolucionarias : Orígenes y desarrollo de una particular conjunción entre marxismo, peronismo y lucha armada [1960-1973]

Desde mediados de la década del cincuenta hasta la última dictadura militar, la Argentina vivió un período de gran conflictividad social y política. Particularmente desde el Cordobazo de 1969, amplios sectores de la clase trabajadora, el campo cultural, la iglesia y el movimiento estudiantil protago...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Canosa, Mora
Otros Autores: Tortti, María Cristina
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.808/te.808.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jte808
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
Fuerzas armadas revolucionarias
Peronismo
Nueva izquierda
Lucha armada
Organización político-militar
Revolutionary armed forces
Peronism
New left
Armed struggle political
Military organization
spellingShingle Historia
Fuerzas armadas revolucionarias
Peronismo
Nueva izquierda
Lucha armada
Organización político-militar
Revolutionary armed forces
Peronism
New left
Armed struggle political
Military organization
González Canosa, Mora
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias : Orígenes y desarrollo de una particular conjunción entre marxismo, peronismo y lucha armada [1960-1973]
topic_facet Historia
Fuerzas armadas revolucionarias
Peronismo
Nueva izquierda
Lucha armada
Organización político-militar
Revolutionary armed forces
Peronism
New left
Armed struggle political
Military organization
description Desde mediados de la década del cincuenta hasta la última dictadura militar, la Argentina vivió un período de gran conflictividad social y política. Particularmente desde el Cordobazo de 1969, amplios sectores de la clase trabajadora, el campo cultural, la iglesia y el movimiento estudiantil protagonizaron un intenso proceso de politización, dando lugar a un conjunto de movimientos de oposición de diverso orden. Las organizaciones armadas, al desafiar el monopolio estatal de la violencia legítima y establecer diversos lazos con el movimiento de protesta social más amplio, fueron uno de los actores destacados de ese proceso. Entre ellas, las 'Fuerzas Armadas Revolucionarias' [FAR] condensan varias problemáticas de relevancia en el período: el proceso de identificación con el peronismo de numerosos sectores de izquierda, la reivindicación de la violencia como forma de intervención política y la opción por la lucha armada como modalidad específica de ponerla en práctica. Pese a su importancia, hasta el momento no se había realizado ningún trabajo académico específico sobre esta organización. La presente tesis analiza los orígenes y el desarrollo de las FAR considerando el período que va desde los primeros sesenta, en que comenzaron a perfilarse sus grupos fundadores, hasta las elecciones presidenciales del 11 de marzo de 1973. Desde entonces no sólo cambia notablemente la dinámica política nacional, sino que la realidad de la organización ya está signada por el proceso de fusión con Montoneros, que fue anunciada de modo público en octubre de ese año. El problema de investigación articula dos ejes analíticos. Por un lado, el proceso de identificación de las FAR con el peronismo, cuyos antecedentes se remontan a las sucesivas reinterpretaciones realizadas por sus grupos fundadores sobre el fenómeno. El segundo, con su dinámica de funcionamiento como organización político-militar de actuación nacional y urbana, gestada al calor de los cambios de estrategias que se plantearon aquellos grupos fundadores para lograr el proceso de liberación nacional y social que impulsaban. Ambas líneas de análisis implican, además, adentrarse en los modos en que la organización concibió sus vínculos con sectores más amplios de la sociedad, particularmente con aquellos que buscaba movilizar. Para realizar la tesis se apeló a una estrategia metodológica cualitativa. Se relevaron fuentes escritas [diarios y revistas de alcance nacional, documentos de las FAR y de otras organizaciones con que se vincularon] y se realizaron entrevistas semiestructuradas a ex-miembros de la organización
author2 Tortti, María Cristina
author_facet Tortti, María Cristina
González Canosa, Mora
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author González Canosa, Mora
author_sort González Canosa, Mora
title Las Fuerzas Armadas Revolucionarias : Orígenes y desarrollo de una particular conjunción entre marxismo, peronismo y lucha armada [1960-1973]
title_short Las Fuerzas Armadas Revolucionarias : Orígenes y desarrollo de una particular conjunción entre marxismo, peronismo y lucha armada [1960-1973]
title_full Las Fuerzas Armadas Revolucionarias : Orígenes y desarrollo de una particular conjunción entre marxismo, peronismo y lucha armada [1960-1973]
title_fullStr Las Fuerzas Armadas Revolucionarias : Orígenes y desarrollo de una particular conjunción entre marxismo, peronismo y lucha armada [1960-1973]
title_full_unstemmed Las Fuerzas Armadas Revolucionarias : Orígenes y desarrollo de una particular conjunción entre marxismo, peronismo y lucha armada [1960-1973]
title_sort las fuerzas armadas revolucionarias : orígenes y desarrollo de una particular conjunción entre marxismo, peronismo y lucha armada [1960-1973]
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.808/te.808.pdf
work_keys_str_mv AT gonzalezcanosamora lasfuerzasarmadasrevolucionariasorigenesydesarrollodeunaparticularconjuncionentremarxismoperonismoyluchaarmada19601973
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504589369345