Call centers terciarizados : Los desafíos para la organización de los trabajadores en una actividad económica emergente
En el presente trabajo pretendemos explorar cuáles son las posibilidades de organización de los trabajadores en una actividad económica emergente como son los call centers terciarizados. En este sentido, nuestra meta principal será identificar ciertos dilemas y ejes problemáticos en el campo de la o...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.482/te.482.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jte482 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología Call centers Organización colectiva Sindicatos Jóvenes trabajadores Terciarización Deslocalización |
spellingShingle |
Sociología Call centers Organización colectiva Sindicatos Jóvenes trabajadores Terciarización Deslocalización Henry, Laura Call centers terciarizados : Los desafíos para la organización de los trabajadores en una actividad económica emergente |
topic_facet |
Sociología Call centers Organización colectiva Sindicatos Jóvenes trabajadores Terciarización Deslocalización |
description |
En el presente trabajo pretendemos explorar cuáles son las posibilidades de organización de los trabajadores en una actividad económica emergente como son los call centers terciarizados. En este sentido, nuestra meta principal será identificar ciertos dilemas y ejes problemáticos en el campo de la organización colectiva para estos espacios laborales atravesados por estrategias de flexibilización empresarial tales como la subcontratación y la deslocalización. En este marco de reflexión, indagamos hacia dónde se dirigen las estrategias de los sindicatos ante las transformaciones productivas en marcha -que han sido muy aceleradas en el sector de las telecomunicaciones-, cuál es la dinámica de estos actores y cuáles son los obstáculos mayores a su accionar. Asimismo, exploramos la existencia de nuevas formas de organización colectiva alternativas que dan voz a los intereses de los trabajadores por fuera de los sindicatos tradicionales. Describimos sus rasgos distintivos, sus condiciones de surgimiento y las ventajas y limitaciones respecto de los sindicatos clásicos. Finalmente, examinamos de qué manera ciertos aspectos ligados a los trabajadores y a la conformación de experiencias subjetivas en estos espacios laborales se relacionan con un mayor o menor grado de inclinación hacia la organización colectiva |
author2 |
Del Bono, Andrea |
author_facet |
Del Bono, Andrea Henry, Laura |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Henry, Laura |
author_sort |
Henry, Laura |
title |
Call centers terciarizados : Los desafíos para la organización de los trabajadores en una actividad económica emergente |
title_short |
Call centers terciarizados : Los desafíos para la organización de los trabajadores en una actividad económica emergente |
title_full |
Call centers terciarizados : Los desafíos para la organización de los trabajadores en una actividad económica emergente |
title_fullStr |
Call centers terciarizados : Los desafíos para la organización de los trabajadores en una actividad económica emergente |
title_full_unstemmed |
Call centers terciarizados : Los desafíos para la organización de los trabajadores en una actividad económica emergente |
title_sort |
call centers terciarizados : los desafíos para la organización de los trabajadores en una actividad económica emergente |
publishDate |
2007 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.482/te.482.pdf |
work_keys_str_mv |
AT henrylaura callcentersterciarizadoslosdesafiosparalaorganizaciondelostrabajadoresenunaactividadeconomicaemergente |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820504217124865 |