Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820

En las últimas décadas se ha construido una nueva imagen del mundo rural pampeano que ha complejizado el análisis con nuevos temas, métodos y fuentes. En estos estudios si bien los pulperos y pulperías están presentes siempre figuran de manera lateral o complementaria. En este trabajo me propuse pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrera, Julián
Otros Autores: Mayo, Carlos Alberto
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.338/te.338.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte338
Aporte de:
id I19-R125-Jte338
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
Historia provincial argentina
Historia bonaerense
Historia rural
Historia de las costumbres
Pulperías
Fronteras
Buenos Aires [provincia]
1780-1820
Pulperías
Pulperos
Rural
Pueblos
Influencia
Pulperías
Pulperos
rural
Influence
Communities
spellingShingle Historia
Historia provincial argentina
Historia bonaerense
Historia rural
Historia de las costumbres
Pulperías
Fronteras
Buenos Aires [provincia]
1780-1820
Pulperías
Pulperos
Rural
Pueblos
Influencia
Pulperías
Pulperos
rural
Influence
Communities
Carrera, Julián
Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
topic_facet Historia
Historia provincial argentina
Historia bonaerense
Historia rural
Historia de las costumbres
Pulperías
Fronteras
Buenos Aires [provincia]
1780-1820
Pulperías
Pulperos
Rural
Pueblos
Influencia
Pulperías
Pulperos
rural
Influence
Communities
description En las últimas décadas se ha construido una nueva imagen del mundo rural pampeano que ha complejizado el análisis con nuevos temas, métodos y fuentes. En estos estudios si bien los pulperos y pulperías están presentes siempre figuran de manera lateral o complementaria. En este trabajo me propuse profundizar el estudio de pulperos y pulperías rurales una vez reconocida su influencia en materia económica, política y social tanto en la campaña en su conjunto como hacia el interior de los pueblos. El tema elegido entonces responde a la necesidad de un estudio exclusivo y exhaustivo sobre un grupo que entendemos ha cumplido una función muy relevante como elemento central en la expansión, ocupación y estructuración de la sociedad rural bonaerense al igual que lo fueron las estancias, los fuertes y las parroquias. La expansión y consolidación de la campaña bonaerense ha sido acompañada por el despliegue comercial en las últimas décadas del siglo XVIII. Podemos hablar de un fenómeno de retroalimentación entre comerciantes y explotaciones ganaderas protagonizado con frecuencia por las mismas personas. En este sentido las pulperías contribuyeron a la formación de pueblos, la ocupación de nuevas tierras y el desarrollo de relaciones pacíficas con los pueblos originarios, aunque a veces fueron agentes disruptores. Nos queda claro que las pulperías eran engranajes importantes dentro de la economía local y ubicaban a sus propietarios por encima de la mayoría de los productores. Sin embargo muchos pulperos también eran productores o viceversa y esa diversificación les permitía disminuir los riesgos y las posibilidades de "naufragio". Creemos haber matizado y en algunos casos rechazado algunas de las imágenes literarias que en general configuraron una visión muy negativa de los pulperos y sus negocios. El pulpero no era muy distinto a su clientela y formaba parte de las costumbres predominantes de la campaña más allá de tener, en muchos casos, una posición económica más holgada. En este sentido, muchos pulperos fueron vecinos referentes en sus pueblos cumpliendo distintas funciones más allá de la fundamental que era el abastecimiento de bienes básicos, ocuparon cargos en el andamiaje institucional y se erigieron en la "voz del pueblo". La posición privilegiada de algunos pulperos les permitía evadir el peso de la justicia y cuando ocupaban cargos sacar provecho de ellos. Esto refuerza la idea de connivencia entre comercializadores locales y el aparato institucional local en torno al usufructo del tráfico de cueros que cada vez se hacía más rentable.
author2 Mayo, Carlos Alberto
author_facet Mayo, Carlos Alberto
Carrera, Julián
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Carrera, Julián
author_sort Carrera, Julián
title Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
title_short Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
title_full Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
title_fullStr Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
title_full_unstemmed Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
title_sort pulperos y pulperías rurales bonaerenses : su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
publishDate 2010
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.338/te.338.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte338
work_keys_str_mv AT carrerajulian pulperosypulperiasruralesbonaerensessuinfluenciaenlacampanaylospueblos17801820
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504879824899