¿Lo pasado, pisado? Los análisis sobre el período posconvertibilidad en la Argentina a partir de tres grandes enfoques
El objetivo de la presente tesina es describir, caracterizar y sistematizar una diversidad de trabajos y perspectivas que abordan el modelo de acumulación post-convertibilidad, considerando los análisis en torno a las principales características del modelo económico-productivo y el rol del Estado en...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1184/te.1184.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jte1184 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología Posconvertibilidad Modelo de acumulación Rol del Estado Políticas económicas Políticas laborales Políticas sociales |
spellingShingle |
Sociología Posconvertibilidad Modelo de acumulación Rol del Estado Políticas económicas Políticas laborales Políticas sociales Guillermón, Juan Ignacio ¿Lo pasado, pisado? Los análisis sobre el período posconvertibilidad en la Argentina a partir de tres grandes enfoques |
topic_facet |
Sociología Posconvertibilidad Modelo de acumulación Rol del Estado Políticas económicas Políticas laborales Políticas sociales |
description |
El objetivo de la presente tesina es describir, caracterizar y sistematizar una diversidad de trabajos y perspectivas que abordan el modelo de acumulación post-convertibilidad, considerando los análisis en torno a las principales características del modelo económico-productivo y el rol del Estado en la formulación de la política económica, laboral y social entre los años 2003 y 2012. El proceso abierto luego de la caída de la convertibilidad fue terreno fértil para la proliferación de una diversidad de estudios elaborados por autores provenientes de las ciencias económicas, la ciencia política y la sociología, entre otras. Tanto por la cantidad de trabajos como por el gran número de autores que participan de la discusión en torno a las principales características del modelo de acumulación actual, es que el extenso y rico debate merece el esfuerzo de ser ordenado y reorganizado. El empeño en la elaboración de la presente tesina avanza en esa dirección |
author2 |
Gusmerotti, Lucrecia |
author_facet |
Gusmerotti, Lucrecia Guillermón, Juan Ignacio |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Guillermón, Juan Ignacio |
author_sort |
Guillermón, Juan Ignacio |
title |
¿Lo pasado, pisado? Los análisis sobre el período posconvertibilidad en la Argentina a partir de tres grandes enfoques |
title_short |
¿Lo pasado, pisado? Los análisis sobre el período posconvertibilidad en la Argentina a partir de tres grandes enfoques |
title_full |
¿Lo pasado, pisado? Los análisis sobre el período posconvertibilidad en la Argentina a partir de tres grandes enfoques |
title_fullStr |
¿Lo pasado, pisado? Los análisis sobre el período posconvertibilidad en la Argentina a partir de tres grandes enfoques |
title_full_unstemmed |
¿Lo pasado, pisado? Los análisis sobre el período posconvertibilidad en la Argentina a partir de tres grandes enfoques |
title_sort |
¿lo pasado, pisado? los análisis sobre el período posconvertibilidad en la argentina a partir de tres grandes enfoques |
publishDate |
2015 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1184/te.1184.pdf |
work_keys_str_mv |
AT guillermonjuanignacio lopasadopisadolosanalisissobreelperiodoposconvertibilidadenlaargentinaapartirdetresgrandesenfoques |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820503790354432 |