Espacios y espacialización en la literatura latinoamericana

El objetivo de este proyecto es el estudio de las significaciones del espacio y la espacialización en distintos momentos, autores y textos de la literatura latinoamericana, en un amplio marco temporal que abarca desde textos de la conquista hasta el período de entresiglos. Recorta cuatro núcleos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sancholuz, Carolina, Zanetti, Susana Emilce
Otros Autores: Añón, Valeria
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy497
Aporte de:
id I19-R125-Jpy497
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpy4972023-05-18 Añón, Valeria Chazarreta, Daniela Evangelina Novau, Julieta Alicia 2009 Sancholuz, Carolina Zanetti, Susana Emilce El objetivo de este proyecto es el estudio de las significaciones del espacio y la espacialización en distintos momentos, autores y textos de la literatura latinoamericana, en un amplio marco temporal que abarca desde textos de la conquista hasta el período de entresiglos. Recorta cuatro núcleos de problemas fundamentales en torno a escrituras, estéticas y géneros, donde nos proponemos estudiar este fenómeno. El primero plantea la relación entre discurso histórico, narración y representación espacial, y su corpus está constituido por las llamadas "crónicas de Indias", en las que se investigarán cuestiones relativas al referente espacial (naturaleza y ciudad) en diferentes obras. El segundo se propone la consideración del barroco colonial y su forma, como respuesta a la mimesis clásica y como estética de fusión en una sociedad múltiple y heterogénea, a través del análisis de los espacios y la espacialidad barroca en la lírica de Sor Juana Inés de la Cruz. El tercero, postula la revisión de la relación narración, representación y espacios en los discursos antiesclavistas del siglo XIX, y su corpus son novelas, relatos, testimonios, ensayos. El cuarto se concentra en las representaciones modernas del espacio (interior y ciudad), en la poesía y la crónica modernista, del período de entresiglos. Fil: Sancholuz, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Zanetti, Susana Emilce. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fuente: Planilla de Acreditación. spa info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PI+D/H532/AR/Espacios y espacialización en la literatura latinoamericana Ciencias humanas Literatura Literatura Espacios Espacialidad Literatura Representación Significación Espacios y espacialización en la literatura latinoamericana https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy497
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias humanas
Literatura
Literatura
Espacios
Espacialidad
Literatura
Representación
Significación
spellingShingle Ciencias humanas
Literatura
Literatura
Espacios
Espacialidad
Literatura
Representación
Significación
Sancholuz, Carolina
Zanetti, Susana Emilce
Espacios y espacialización en la literatura latinoamericana
topic_facet Ciencias humanas
Literatura
Literatura
Espacios
Espacialidad
Literatura
Representación
Significación
description El objetivo de este proyecto es el estudio de las significaciones del espacio y la espacialización en distintos momentos, autores y textos de la literatura latinoamericana, en un amplio marco temporal que abarca desde textos de la conquista hasta el período de entresiglos. Recorta cuatro núcleos de problemas fundamentales en torno a escrituras, estéticas y géneros, donde nos proponemos estudiar este fenómeno. El primero plantea la relación entre discurso histórico, narración y representación espacial, y su corpus está constituido por las llamadas "crónicas de Indias", en las que se investigarán cuestiones relativas al referente espacial (naturaleza y ciudad) en diferentes obras. El segundo se propone la consideración del barroco colonial y su forma, como respuesta a la mimesis clásica y como estética de fusión en una sociedad múltiple y heterogénea, a través del análisis de los espacios y la espacialidad barroca en la lírica de Sor Juana Inés de la Cruz. El tercero, postula la revisión de la relación narración, representación y espacios en los discursos antiesclavistas del siglo XIX, y su corpus son novelas, relatos, testimonios, ensayos. El cuarto se concentra en las representaciones modernas del espacio (interior y ciudad), en la poesía y la crónica modernista, del período de entresiglos.
author2 Añón, Valeria
author_facet Añón, Valeria
Sancholuz, Carolina
Zanetti, Susana Emilce
author Sancholuz, Carolina
Zanetti, Susana Emilce
author_sort Sancholuz, Carolina
title Espacios y espacialización en la literatura latinoamericana
title_short Espacios y espacialización en la literatura latinoamericana
title_full Espacios y espacialización en la literatura latinoamericana
title_fullStr Espacios y espacialización en la literatura latinoamericana
title_full_unstemmed Espacios y espacialización en la literatura latinoamericana
title_sort espacios y espacialización en la literatura latinoamericana
publishDate 2009
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy497
work_keys_str_mv AT sancholuzcarolina espaciosyespacializacionenlaliteraturalatinoamericana
AT zanettisusanaemilce espaciosyespacializacionenlaliteraturalatinoamericana
_version_ 1766368490820730880