Conflictividad obrero-estudiantil y estrategias políticas en La Plata, Berisso y Ensenada (mayo de 1969-marzo de 1973)

Esta investigación analizará las luchas del movimiento obrero y el movimiento estudiantil durante el periodo de mayo de 1969-marzo de 1973 en La Plata, Berisso y Ensenada. Partimos del presupuesto que en este período, a partir del Cordobazo, comienza a nivel nacional una fase de ascenso de la lucha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo, Christian Carlos Hernán
Otros Autores: Féliz, Mariano
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy460
Aporte de:
id I19-R125-Jpy460
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpy4602023-05-18 Féliz, Mariano Raimundo, Marcelo Fabián 2008 Castillo, Christian Carlos Hernán Esta investigación analizará las luchas del movimiento obrero y el movimiento estudiantil durante el periodo de mayo de 1969-marzo de 1973 en La Plata, Berisso y Ensenada. Partimos del presupuesto que en este período, a partir del Cordobazo, comienza a nivel nacional una fase de ascenso de la lucha de clases que también va a tener su expresión en la región. El problema que ordena la investigación, refiere a cuáles fueron las estrategias políticas que se plantearon dentro del movimiento obrero y del movimiento estudiantil en el período mencionado. Para ello se plantean tres objetivos generales: 1) Describir y analizar las confrontaciones libradas por obreros y estudiantes en el período señalado; 2) Describir y analizar las alternativas estratégicas planteadas por las diversas organizaciones político-sindicales, incluyendo las organizaciones armadas, actuantes en la región; y 3) Dilucidar y reconstruir el vínculo que se estableció entre la lucha de clases de los trabajadores y las distintas organizaciones que actuaron durante ese periodo. Fil: Castillo, Christian Carlos Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fuente: Planilla de Acreditación. spa info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PI+D/H494/AR/Conflictividad obrero-estudiantil y estrategias políticas en La Plata, Berisso y Ensenada (mayo de 1969-marzo de 1973) Promoción general del conocimiento Sociología Cambio social Clase obrera Movimiento estudiantil Conflicto social Estrategias Autonomía clasista Acciones de masas Programas políticos Organizaciones políticas Conflictividad obrero-estudiantil y estrategias políticas en La Plata, Berisso y Ensenada (mayo de 1969-marzo de 1973) https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy460
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Promoción general del conocimiento
Sociología
Cambio social
Clase obrera
Movimiento estudiantil
Conflicto social
Estrategias
Autonomía clasista
Acciones de masas
Programas políticos
Organizaciones políticas
spellingShingle Promoción general del conocimiento
Sociología
Cambio social
Clase obrera
Movimiento estudiantil
Conflicto social
Estrategias
Autonomía clasista
Acciones de masas
Programas políticos
Organizaciones políticas
Castillo, Christian Carlos Hernán
Conflictividad obrero-estudiantil y estrategias políticas en La Plata, Berisso y Ensenada (mayo de 1969-marzo de 1973)
topic_facet Promoción general del conocimiento
Sociología
Cambio social
Clase obrera
Movimiento estudiantil
Conflicto social
Estrategias
Autonomía clasista
Acciones de masas
Programas políticos
Organizaciones políticas
description Esta investigación analizará las luchas del movimiento obrero y el movimiento estudiantil durante el periodo de mayo de 1969-marzo de 1973 en La Plata, Berisso y Ensenada. Partimos del presupuesto que en este período, a partir del Cordobazo, comienza a nivel nacional una fase de ascenso de la lucha de clases que también va a tener su expresión en la región. El problema que ordena la investigación, refiere a cuáles fueron las estrategias políticas que se plantearon dentro del movimiento obrero y del movimiento estudiantil en el período mencionado. Para ello se plantean tres objetivos generales: 1) Describir y analizar las confrontaciones libradas por obreros y estudiantes en el período señalado; 2) Describir y analizar las alternativas estratégicas planteadas por las diversas organizaciones político-sindicales, incluyendo las organizaciones armadas, actuantes en la región; y 3) Dilucidar y reconstruir el vínculo que se estableció entre la lucha de clases de los trabajadores y las distintas organizaciones que actuaron durante ese periodo.
author2 Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
Castillo, Christian Carlos Hernán
author Castillo, Christian Carlos Hernán
author_sort Castillo, Christian Carlos Hernán
title Conflictividad obrero-estudiantil y estrategias políticas en La Plata, Berisso y Ensenada (mayo de 1969-marzo de 1973)
title_short Conflictividad obrero-estudiantil y estrategias políticas en La Plata, Berisso y Ensenada (mayo de 1969-marzo de 1973)
title_full Conflictividad obrero-estudiantil y estrategias políticas en La Plata, Berisso y Ensenada (mayo de 1969-marzo de 1973)
title_fullStr Conflictividad obrero-estudiantil y estrategias políticas en La Plata, Berisso y Ensenada (mayo de 1969-marzo de 1973)
title_full_unstemmed Conflictividad obrero-estudiantil y estrategias políticas en La Plata, Berisso y Ensenada (mayo de 1969-marzo de 1973)
title_sort conflictividad obrero-estudiantil y estrategias políticas en la plata, berisso y ensenada (mayo de 1969-marzo de 1973)
publishDate 2008
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy460
work_keys_str_mv AT castillochristiancarloshernan conflictividadobreroestudiantilyestrategiaspoliticasenlaplataberissoyensenadamayode1969marzode1973
_version_ 1766368486936805376