SIG periurbano: análisis espacial de la agricultura intensiva
Siguiendo con la línea de investigación, desarrollada en estos años, se plantea en este proyecto profundizar el conocimiento sobre el funcionamiento y la organización espacial de la agricultura intensiva periurbana. Así como analizar la problemática ambiental y las posibilidades de una agricultura s...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy194 |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpy194 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R125-Jpy1942023-05-18 Conte, Analía Silvia Nieto, Daniela Patricia Rivas, Gabriel Atilio Veloso, Claudio Javier 2001 Mao, Carmen Elsa Siguiendo con la línea de investigación, desarrollada en estos años, se plantea en este proyecto profundizar el conocimiento sobre el funcionamiento y la organización espacial de la agricultura intensiva periurbana. Así como analizar la problemática ambiental y las posibilidades de una agricultura sostenible. Para ello se recurre a la capacidad de análisis de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que operan integrando las dos bases que componen el dato geográfico, la locacional y la temática. Este sistema informático hace posible encarar el análisis espacial para que las características del espacio, la localización de los hechos, le dé significado a la variable temática y forme parte de su interpretación. Los resultados serán útiles para la planificación y gestión territorial, así como para el monitoreo de los cambios especiales y el medio ambiente como una contribución al desarrollo sostenible. Fil: Mao, Carmen Elsa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Datos extraídos del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Argentina. Disponible en http://incentivos.spu.edu.ar, consulta realizada el 10 de octubre de 2007. Y del sitio de la Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de La Plata, Argentina; disponible en http://www.presi.unlp.edu.ar/secyt/, consulta realizada el 5 de diciembre de 2007. spa info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PI+D/H312/AR/SIG periurbano: análisis espacial de la agricultura intensiva Ciencias sociales Geografía Análisis espacial SIG Periurbano Cultivos intensivos Georreferenciación SIG periurbano: análisis espacial de la agricultura intensiva https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy194 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciencias sociales Geografía Análisis espacial SIG Periurbano Cultivos intensivos Georreferenciación |
spellingShingle |
Ciencias sociales Geografía Análisis espacial SIG Periurbano Cultivos intensivos Georreferenciación Mao, Carmen Elsa SIG periurbano: análisis espacial de la agricultura intensiva |
topic_facet |
Ciencias sociales Geografía Análisis espacial SIG Periurbano Cultivos intensivos Georreferenciación |
description |
Siguiendo con la línea de investigación, desarrollada en estos años, se plantea en este proyecto profundizar el conocimiento sobre el funcionamiento y la organización espacial de la agricultura intensiva periurbana. Así como analizar la problemática ambiental y las posibilidades de una agricultura sostenible. Para ello se recurre a la capacidad de análisis de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que operan integrando las dos bases que componen el dato geográfico, la locacional y la temática. Este sistema informático hace posible encarar el análisis espacial para que las características del espacio, la localización de los hechos, le dé significado a la variable temática y forme parte de su interpretación. Los resultados serán útiles para la planificación y gestión territorial, así como para el monitoreo de los cambios especiales y el medio ambiente como una contribución al desarrollo sostenible. |
author2 |
Conte, Analía Silvia |
author_facet |
Conte, Analía Silvia Mao, Carmen Elsa |
author |
Mao, Carmen Elsa |
author_sort |
Mao, Carmen Elsa |
title |
SIG periurbano: análisis espacial de la agricultura intensiva |
title_short |
SIG periurbano: análisis espacial de la agricultura intensiva |
title_full |
SIG periurbano: análisis espacial de la agricultura intensiva |
title_fullStr |
SIG periurbano: análisis espacial de la agricultura intensiva |
title_full_unstemmed |
SIG periurbano: análisis espacial de la agricultura intensiva |
title_sort |
sig periurbano: análisis espacial de la agricultura intensiva |
publishDate |
2001 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=proyecto&d=Jpy194 |
work_keys_str_mv |
AT maocarmenelsa sigperiurbanoanalisisespacialdelaagriculturaintensiva |
_version_ |
1766368449791000576 |