Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual

Este proyecto propone continuar el PPID/049 "Posibilidades y alcances de la formación docente en una comunidad de práctica virtual" (2018-19), analizando la formación brindada por las Comunidades de Práctica Virtuales (CPV), es decir "un grupo de personas que comparten un interés, un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Enríquez, Silvia
Otros Autores: D'Angelo, Darío David
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1021/py.1021.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpy1021
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencia y cultura
Metodología de la educación
Educación
Comunidades de práctica para la formación docente
Comunidades de práctica
Virtualidad
Formación docente
Communities of practice
Virtual environments
Teacher formation
spellingShingle Ciencia y cultura
Metodología de la educación
Educación
Comunidades de práctica para la formación docente
Comunidades de práctica
Virtualidad
Formación docente
Communities of practice
Virtual environments
Teacher formation
Enríquez, Silvia
Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual
topic_facet Ciencia y cultura
Metodología de la educación
Educación
Comunidades de práctica para la formación docente
Comunidades de práctica
Virtualidad
Formación docente
Communities of practice
Virtual environments
Teacher formation
description Este proyecto propone continuar el PPID/049 "Posibilidades y alcances de la formación docente en una comunidad de práctica virtual" (2018-19), analizando la formación brindada por las Comunidades de Práctica Virtuales (CPV), es decir "un grupo de personas que comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema, y quienes profundizan su conocimiento y experiencia (...) a través de una interacción continua que fortalece sus relaciones" (Wenger, Mc Dermott y Snyder, 2002) y que se desarrollan su actividad en línea. Los miembros de este proyecto, en su mayoría integrantes de la CPV "Docentes en línea" (DeL), proyecto de Extensión de la UNLP que contribuye a la formación de docentes, alumnos de carreras docentes e investigadores en el empleo de las TIC en educación, proponen continuar el análisis cuantitativo y cualitativo de su propia actividad en este proyecto de extensión durante los primeros años de su funcionamiento, luego de haber llegado a la conclusión de que este tipo de organización resulta una instancia de aprendizaje real, con características propias debidas, en primer lugar, a que desarrolla su actividad en la virtualidad. Para llevar a cabo este análisis, se actualizarán las conclusiones a las que llegamos en el proyecto previo a partir de las estadísticas proporcionadas por los sitios y redes sociales que esta comunidad emplea, sumando a las ya analizadas de los años 2013-16 las obtenidas durante 2017-18. Se tendrán en cuenta, además, el desempeño de los integrantes del equipo organizador de la Comunidad, en especial en su función de moderadores, y la participación de los demás miembros. Esto permitirá evaluar la evolución en la formación de los miembros de DeL, en la medida en la que esta se encuentra documentada en los debates e intercambios de conocimientos de nuestros espacios. Se trata de un tema sobre el que existe escasa bibliografía y que cuenta con pocos antecedentes de un análisis como el que se propone, en especial en los últimos años. Por estas razones, este proyecto contribuirá a un mejor conocimiento de las CPV en general, ya que actualizará y completará la información sobre este tema. Además, sus resultados permitirán evaluar el rumbo de la propia comunidad que se analiza, mejorando su desempeño y, por otra parte, transferir conocimientos a otras personas interesadas en poner en práctica un emprendimiento similar.
author2 D'Angelo, Darío David
author_facet D'Angelo, Darío David
Enríquez, Silvia
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Enríquez, Silvia
author_sort Enríquez, Silvia
title Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual
title_short Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual
title_full Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual
title_fullStr Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual
title_full_unstemmed Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual
title_sort características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual
publishDate 2020
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1021/py.1021.pdf
work_keys_str_mv AT enriquezsilvia caracteristicasdelaformaciondocenteenunacomunidaddepracticavirtual
_version_ 1768268412503457792
spelling I19-R125-Jpy10212023-04-26 D'Angelo, Darío David Gargiulo, Sandra Beatriz Scorians, Érica Elena Arce, Roberto 2020 Enríquez, Silvia Este proyecto propone continuar el PPID/049 "Posibilidades y alcances de la formación docente en una comunidad de práctica virtual" (2018-19), analizando la formación brindada por las Comunidades de Práctica Virtuales (CPV), es decir "un grupo de personas que comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema, y quienes profundizan su conocimiento y experiencia (...) a través de una interacción continua que fortalece sus relaciones" (Wenger, Mc Dermott y Snyder, 2002) y que se desarrollan su actividad en línea. Los miembros de este proyecto, en su mayoría integrantes de la CPV "Docentes en línea" (DeL), proyecto de Extensión de la UNLP que contribuye a la formación de docentes, alumnos de carreras docentes e investigadores en el empleo de las TIC en educación, proponen continuar el análisis cuantitativo y cualitativo de su propia actividad en este proyecto de extensión durante los primeros años de su funcionamiento, luego de haber llegado a la conclusión de que este tipo de organización resulta una instancia de aprendizaje real, con características propias debidas, en primer lugar, a que desarrolla su actividad en la virtualidad. Para llevar a cabo este análisis, se actualizarán las conclusiones a las que llegamos en el proyecto previo a partir de las estadísticas proporcionadas por los sitios y redes sociales que esta comunidad emplea, sumando a las ya analizadas de los años 2013-16 las obtenidas durante 2017-18. Se tendrán en cuenta, además, el desempeño de los integrantes del equipo organizador de la Comunidad, en especial en su función de moderadores, y la participación de los demás miembros. Esto permitirá evaluar la evolución en la formación de los miembros de DeL, en la medida en la que esta se encuentra documentada en los debates e intercambios de conocimientos de nuestros espacios. Se trata de un tema sobre el que existe escasa bibliografía y que cuenta con pocos antecedentes de un análisis como el que se propone, en especial en los últimos años. Por estas razones, este proyecto contribuirá a un mejor conocimiento de las CPV en general, ya que actualizará y completará la información sobre este tema. Además, sus resultados permitirán evaluar el rumbo de la propia comunidad que se analiza, mejorando su desempeño y, por otra parte, transferir conocimientos a otras personas interesadas en poner en práctica un emprendimiento similar. This project is a continuation of the PPID/049, "Teacher formation in a virtual community of practice: analysis of results obtained in practice", by analysing the formation given by virtual communities of practice (VcoP), i.e "groups of people who share a concern or a passion for something they do and learn how to do it better as they interact regularly" (Wenger, Mc Dermott and Snyder, 2002), and develop their activity online. The members of this project, in most cases also members of "Docentes en línea" (DeL), a VcoP which is an extension project of the University of La Plata which contributes to the formation of teachers, teacher trainees and researchers in the use of ICT in education, propose to carry out a quantitative and qualitative analysis of their own performance in this extension project in the first years of its activity, after having arrived at the conclusion that this type of organization contributes to meaningful learning and has specific characteristics due, in the first place, to the fact that it develops its activity online. In order to carry out this analysis, the conclusions arrived at by the analysis of the statistics provided by our own sites between 2013and 2016 will be updated by the inclusion of the data provided for 2017-18. Other factors that will be considered are the performance of the members of DeL 's leading group, especially in their role as moderators, and that of the other members. This will allow to analyse the evolution in the formation of DeL's members, on the basis of the debates and exchanges of knowledge in its spaces. There is little bibliography about this topic, and also few antecedents of this kind of analysis, especially in the last few years. Because of these reasons, this project will contribute to an improvement in the degree of knowledge of VcoPs in general, as it will update and complete the information about this topic. Its results will also facilitate the evaluation of the management of the community that is being analysed and, besides, the transference of knowledge to other people who are interested in beginning a similar project. Fil: Enríquez, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H069/AR/Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ciencia y cultura Metodología de la educación Educación Comunidades de práctica para la formación docente Comunidades de práctica Virtualidad Formación docente Communities of practice Virtual environments Teacher formation Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1021/py.1021.pdf