Memoria, proliferación y fama en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
La memoria como tema y como tópico ha sido una de las principales preocupaciones de la crítica en relación con las crónicas de la conquista de México (y las crónicas de Indias en general). Su mención incluye la tensión entre experiencia y saber letrado, el estatuto del testigo de vista en el relato...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9899/pr.9899.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr9899 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Literatura Memoria Crónicas Conquista de América Díaz del Castillo, Bernal Discurso colonial Memoria Historiografía Colonial discourse Memory Historiography Discurso colonial Memória Historiografia |
spellingShingle |
Literatura Memoria Crónicas Conquista de América Díaz del Castillo, Bernal Discurso colonial Memoria Historiografía Colonial discourse Memory Historiography Discurso colonial Memória Historiografia Añón, Valeria Memoria, proliferación y fama en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España |
topic_facet |
Literatura Memoria Crónicas Conquista de América Díaz del Castillo, Bernal Discurso colonial Memoria Historiografía Colonial discourse Memory Historiography Discurso colonial Memória Historiografia |
description |
La memoria como tema y como tópico ha sido una de las principales preocupaciones de la crítica en relación con las crónicas de la conquista de México (y las crónicas de Indias en general). Su mención incluye la tensión entre experiencia y saber letrado, el estatuto del testigo de vista en el relato de la historia, la disputa en torno del discurso historiográfico y la autoridad enunciativa. En este marco, la Historia verdadera de Bernal Díaz del Castillo se ha constituido en un texto privilegiado en el que leer las inflexiones de la memoria, en particular debido a la insistencia de un narrador que se define a sí mismo como un gran memorioso. En este trabajo me propongo dar cuenta de las inflexiones discursivas de la memoria, indagar en qué consiste -textual y retóricamente- esta apelación a la memoria, cómo se articula con el olvido, cuál es el rol de la alegoría y la apelación a la Fama en los capítulos liminares, y cuáles son los usos de la memoria que hacen a la peculiar melodía y sabor de la Historia verdadera. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Añón, Valeria |
author_facet |
Añón, Valeria |
author_sort |
Añón, Valeria |
title |
Memoria, proliferación y fama en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España |
title_short |
Memoria, proliferación y fama en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España |
title_full |
Memoria, proliferación y fama en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España |
title_fullStr |
Memoria, proliferación y fama en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España |
title_full_unstemmed |
Memoria, proliferación y fama en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España |
title_sort |
memoria, proliferación y fama en la historia verdadera de la conquista de la nueva españa |
publishDate |
2013 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9899/pr.9899.pdf |
work_keys_str_mv |
AT anonvaleria memoriaproliferacionyfamaenlahistoriaverdaderadelaconquistadelanuevaespana |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820503158063105 |