Divagaciones en torno a la imagen del agujero: La Transición en la escritura del cuerpo de Marta Sanz

El presente artículo se propone indagar acerca de la escritura del cuerpo femenino en la obra de la escritora Marta Sanz, a propósito de la relectura de la Transición española que contienen buena parte de sus novelas. Para ello, partiremos del análisis de la metáfora del agujero en varios de los tex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ros Ferrer, Violeta
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8860/pr.8860.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr8860
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Spanish Contemporary Fiction
Marta Sanz
Transición
Cuerpo femenino
Spanish Contemporary Fiction
Marta Sanz
Transition
Female body
spellingShingle Literatura
Spanish Contemporary Fiction
Marta Sanz
Transición
Cuerpo femenino
Spanish Contemporary Fiction
Marta Sanz
Transition
Female body
Ros Ferrer, Violeta
Divagaciones en torno a la imagen del agujero: La Transición en la escritura del cuerpo de Marta Sanz
topic_facet Literatura
Spanish Contemporary Fiction
Marta Sanz
Transición
Cuerpo femenino
Spanish Contemporary Fiction
Marta Sanz
Transition
Female body
description El presente artículo se propone indagar acerca de la escritura del cuerpo femenino en la obra de la escritora Marta Sanz, a propósito de la relectura de la Transición española que contienen buena parte de sus novelas. Para ello, partiremos del análisis de la metáfora del agujero en varios de los textos de la autora. Este trabajo busca llamar la atención sobre la crítica a la evolución de las formas de violencia y de control ejercidas sobre el cuerpo femenino que contiene la obra de Marta Sanz, a partir de los textos Los mejores tiempos (2001), La lección de anatomía (2008), Daniela Astor y la caja negra (2013) y Éramos mujeres jóvenes. Una educación sentimental de la Transición española (2016)
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ros Ferrer, Violeta
author_facet Ros Ferrer, Violeta
author_sort Ros Ferrer, Violeta
title Divagaciones en torno a la imagen del agujero: La Transición en la escritura del cuerpo de Marta Sanz
title_short Divagaciones en torno a la imagen del agujero: La Transición en la escritura del cuerpo de Marta Sanz
title_full Divagaciones en torno a la imagen del agujero: La Transición en la escritura del cuerpo de Marta Sanz
title_fullStr Divagaciones en torno a la imagen del agujero: La Transición en la escritura del cuerpo de Marta Sanz
title_full_unstemmed Divagaciones en torno a la imagen del agujero: La Transición en la escritura del cuerpo de Marta Sanz
title_sort divagaciones en torno a la imagen del agujero: la transición en la escritura del cuerpo de marta sanz
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publishDate 2018
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8860/pr.8860.pdf
work_keys_str_mv AT rosferrervioleta divagacionesentornoalaimagendelagujerolatransicionenlaescrituradelcuerpodemartasanz
AT rosferrervioleta meanderingsaroundtheimageoftheholethetransitioninthescriptsofthebodyofmartasanz
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820503985389569