Inclusión social y Educación Secundaria: breve estado de la cuestión

La pregunta que sostiene el artículo es: ¿qué implica hablar de inclusión social en el nivel de educación secundario? Pregunta que intenta responder prestando especial atención a las características de las estructuras organizacionales, entendiendo que cada política educativa plantea una relación dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vicente, María Eugenia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8686/pr.8686.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr8686
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación
Enseñanza secundaria
Gestión educacional
Organización educacional
Sistemas educacionales
Argentina
Política educativa
Educación secundaria
Inclusión social
Estructuras organizacionales
Educational policy
Secondary level
Social inclusion
Organizational structures
spellingShingle Educación
Enseñanza secundaria
Gestión educacional
Organización educacional
Sistemas educacionales
Argentina
Política educativa
Educación secundaria
Inclusión social
Estructuras organizacionales
Educational policy
Secondary level
Social inclusion
Organizational structures
Vicente, María Eugenia
Inclusión social y Educación Secundaria: breve estado de la cuestión
topic_facet Educación
Enseñanza secundaria
Gestión educacional
Organización educacional
Sistemas educacionales
Argentina
Política educativa
Educación secundaria
Inclusión social
Estructuras organizacionales
Educational policy
Secondary level
Social inclusion
Organizational structures
description La pregunta que sostiene el artículo es: ¿qué implica hablar de inclusión social en el nivel de educación secundario? Pregunta que intenta responder prestando especial atención a las características de las estructuras organizacionales, entendiendo que cada política educativa plantea una relación diferente con los procesos de gestión educativa, traduciéndose en sus estructuras organizacionales. En primera instancia, se realiza un recorrido por las distintas configuraciones de las estructuras organizacionales en el nivel secundario a lo largo de la historia, desde los inicios del sistema educativo argentino hasta la actualidad. En segunda instancia, se reconstruyen los principales debates sobre los tópicos claves en relación al tema de la escuela secundaria, tales como la diversidad de los perfiles socio- culturales de los jóvenes y adolescentes que ;asisten al nivel, los fines de la formación de nivel secundario, las estrategias pedagógicas y estructuras institucionales para acompañar los procesos de inclusión social, entre otros. Finalmente, las conclusiones ofrecen algunas implicancias para la investigación, la gestión y las políticas públicas educativas
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Vicente, María Eugenia
author_facet Vicente, María Eugenia
author_sort Vicente, María Eugenia
title Inclusión social y Educación Secundaria: breve estado de la cuestión
title_short Inclusión social y Educación Secundaria: breve estado de la cuestión
title_full Inclusión social y Educación Secundaria: breve estado de la cuestión
title_fullStr Inclusión social y Educación Secundaria: breve estado de la cuestión
title_full_unstemmed Inclusión social y Educación Secundaria: breve estado de la cuestión
title_sort inclusión social y educación secundaria: breve estado de la cuestión
publishDate 2015
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8686/pr.8686.pdf
work_keys_str_mv AT vicentemariaeugenia inclusionsocialyeducacionsecundariabreveestadodelacuestion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820503325835265