Grandes relatos y teleología, sentido común y democracia
La crisis de los grandes relatos cuestionó a la teleología como el elemento que habilitaba desenlaces políticos totalitarios. Esta crisis dio lugar a formas de pensar que vinculaban modestia epistemológica y tolerancia democrática. Analizaremos como ejemplo la lectura que el argentino José Nun hizo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8352/pr.8352.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr8352 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Filosofía Grandes relatos Democracia Gramsci Wittgenstein José Nun Meta-narratives Democracy Gramsci Wittgenstein José Nun |
spellingShingle |
Filosofía Grandes relatos Democracia Gramsci Wittgenstein José Nun Meta-narratives Democracy Gramsci Wittgenstein José Nun Karczmarczyk, Pedro Grandes relatos y teleología, sentido común y democracia |
topic_facet |
Filosofía Grandes relatos Democracia Gramsci Wittgenstein José Nun Meta-narratives Democracy Gramsci Wittgenstein José Nun |
description |
La crisis de los grandes relatos cuestionó a la teleología como el elemento que habilitaba desenlaces políticos totalitarios. Esta crisis dio lugar a formas de pensar que vinculaban modestia epistemológica y tolerancia democrática. Analizaremos como ejemplo la lectura que el argentino José Nun hizo del problema del sentido común en Gramsci en los años ochenta, y su intento de desarrollar las intuiciones gramscianas por medio de una lectura de Wittgenstein. Señalaremos que estas formas de pensar, contienen, a pesar suyo, formas de totalización y de teleología (la seguridad de un desenlace catastrófi co es lo que hace exigibles la modestia epistemológica y política). No sólo señalaremos el carácter imaginario de esta ideología (concebir a la práctica como la praxis de un sujeto) sino que también intentaremos señalar su necesidad social en la actual coyuntura. A partir de estos análisis nos proponemos revisar algunas evidencias corrientes del pensamiento político y social y recuperar algunos conceptos claves de la tradición marxista |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Karczmarczyk, Pedro |
author_facet |
Karczmarczyk, Pedro |
author_sort |
Karczmarczyk, Pedro |
title |
Grandes relatos y teleología, sentido común y democracia |
title_short |
Grandes relatos y teleología, sentido común y democracia |
title_full |
Grandes relatos y teleología, sentido común y democracia |
title_fullStr |
Grandes relatos y teleología, sentido común y democracia |
title_full_unstemmed |
Grandes relatos y teleología, sentido común y democracia |
title_sort |
grandes relatos y teleología, sentido común y democracia |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8352/pr.8352.pdf |
work_keys_str_mv |
AT karczmarczykpedro grandesrelatosyteleologiasentidocomunydemocracia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820502682009602 |