Reevaluando la evidencia acerca de la cacería del hipopótamo en Egipto predinástico
El motivo de la cacería del hipopótamo aparece muy a menudo en la iconografía predinástica. Sin embargo, debido a ciertas particularidades que posee dicha representación algunos autores (Mond y Myers, 1937; Behrmann, 1996: 134-136) han sugerido que el objetivo de la expedición no era la muerte del a...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8200/pr.8200.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr8200 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historia Cacería del hipopótamo Predinástico Arqueozoología Simbolismo Hippopotamus hunt Predynastic Archaeozoology Symbolism |
spellingShingle |
Historia Cacería del hipopótamo Predinástico Arqueozoología Simbolismo Hippopotamus hunt Predynastic Archaeozoology Symbolism Maydana, Sebastián Francisco Reevaluando la evidencia acerca de la cacería del hipopótamo en Egipto predinástico |
topic_facet |
Historia Cacería del hipopótamo Predinástico Arqueozoología Simbolismo Hippopotamus hunt Predynastic Archaeozoology Symbolism |
description |
El motivo de la cacería del hipopótamo aparece muy a menudo en la iconografía predinástica. Sin embargo, debido a ciertas particularidades que posee dicha representación algunos autores (Mond y Myers, 1937; Behrmann, 1996: 134-136) han sugerido que el objetivo de la expedición no era la muerte del animal sino su captura y posterior traslado a la aldea. Veinte años después, poseemos suficiente evidencia arqueológica y arqueozoológica como para volver a revisar las teorías de estos autores de forma de refutarlas o confirmarlas. Particularmente relevante para ello fue el hallazgo en Hierakonpolis de los restos de un joven hipopótamo que presenta signos de haber sido cautivo por algún tiempo en la aldea. Más allá de eso, resulta útil examinar además evidencia que no fue tenida en cuenta en el pasado, como aquella que otorgan los etnógrafos modernos y arqueozoólogos. El resultado de esta compulsa parece sugerir que la muerte del hipopótamo efectivamente sucedía en el momento de la cacería, y esto debido al peligro que conllevaría el traslado del animal vivo. Más aún, es preciso cuestionar la idea misma que las fuentes iconográficas son narraciones de hechos verdaderos. En cambio, la propuesta de este artículo será su examen en clave simbólica |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Maydana, Sebastián Francisco |
author_facet |
Maydana, Sebastián Francisco |
author_sort |
Maydana, Sebastián Francisco |
title |
Reevaluando la evidencia acerca de la cacería del hipopótamo en Egipto predinástico |
title_short |
Reevaluando la evidencia acerca de la cacería del hipopótamo en Egipto predinástico |
title_full |
Reevaluando la evidencia acerca de la cacería del hipopótamo en Egipto predinástico |
title_fullStr |
Reevaluando la evidencia acerca de la cacería del hipopótamo en Egipto predinástico |
title_full_unstemmed |
Reevaluando la evidencia acerca de la cacería del hipopótamo en Egipto predinástico |
title_sort |
reevaluando la evidencia acerca de la cacería del hipopótamo en egipto predinástico |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8200/pr.8200.pdf |
work_keys_str_mv |
AT maydanasebastianfrancisco reevaluandolaevidenciaacercadelacaceriadelhipopotamoenegiptopredinastico AT maydanasebastianfrancisco reassessingevidenceconcerningthehuntingofhippopotamiinpredynasticegypt |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820502406234115 |