Las dos caras de la mercancía. Para una arqueología de la teoría crítica del consumo en la obra de Walter Benjamin

El objetivo del presente trabajo consiste en trazar un recorrido por la obra de Walter Benjamin que permita dar cuenta de la existencia de una incipiente teoría crítica del consumo que aparece, de manera dispersa y fragmentada, entre sus preocupaciones principales como el estatus de la obra de arte,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romani, Matías Javier
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología 2017
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8183/pr.8183.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr8183
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Teoría crítica
Sociedad de consumo
Fetichismo de la mercancía
Critical theory
Consumption society
Commodity fetichism
spellingShingle Sociología
Teoría crítica
Sociedad de consumo
Fetichismo de la mercancía
Critical theory
Consumption society
Commodity fetichism
Romani, Matías Javier
Las dos caras de la mercancía. Para una arqueología de la teoría crítica del consumo en la obra de Walter Benjamin
topic_facet Sociología
Teoría crítica
Sociedad de consumo
Fetichismo de la mercancía
Critical theory
Consumption society
Commodity fetichism
description El objetivo del presente trabajo consiste en trazar un recorrido por la obra de Walter Benjamin que permita dar cuenta de la existencia de una incipiente teoría crítica del consumo que aparece, de manera dispersa y fragmentada, entre sus preocupaciones principales como el estatus de la obra de arte, la tecnología industrial o la ciudad moderna. La idea que nos proponemos demostrar es que la originalidad de la propuesta benjaminiana radica en el carácter indirecto por el que se accede a la cuestión cultural. No tanto como una instancia derivada de las determinaciones del proceso de producción sino a partir de las transformaciones producidas en la esfera del consumo. De modo que el proyecto de los Pasajes puede leerse como un intento histórico para desarrollar la contradicción de la forma mercancía que, en la experiencia del consumo, se presenta como el momento cínico y utópico
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Romani, Matías Javier
author_facet Romani, Matías Javier
author_sort Romani, Matías Javier
title Las dos caras de la mercancía. Para una arqueología de la teoría crítica del consumo en la obra de Walter Benjamin
title_short Las dos caras de la mercancía. Para una arqueología de la teoría crítica del consumo en la obra de Walter Benjamin
title_full Las dos caras de la mercancía. Para una arqueología de la teoría crítica del consumo en la obra de Walter Benjamin
title_fullStr Las dos caras de la mercancía. Para una arqueología de la teoría crítica del consumo en la obra de Walter Benjamin
title_full_unstemmed Las dos caras de la mercancía. Para una arqueología de la teoría crítica del consumo en la obra de Walter Benjamin
title_sort las dos caras de la mercancía. para una arqueología de la teoría crítica del consumo en la obra de walter benjamin
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
publishDate 2017
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8183/pr.8183.pdf
work_keys_str_mv AT romanimatiasjavier lasdoscarasdelamercanciaparaunaarqueologiadelateoriacriticadelconsumoenlaobradewalterbenjamin
AT romanimatiasjavier thetwosidesofthecommodityforanarcheologyofcriticaltheoryofconsumptionintheworkofwalterbenjamin
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820502381068291