¿Qué significa ser maltratada?: El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta
A partir del análisis de la IV Macroencuesta de Violencia de Género de España (2011), el artículo explora la definición subjetiva del maltrato, es decir, qué es interpretado por las mujeres como tal. Los resultados demuestran que, por sí sola, la violencia física es la modalidad que mayormente se re...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7784/pr.7784.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr7784 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciencias sociales Violencia contra la mujer Violencia de género Violencia física Violencia psicológica Violencia sexual Encuestas España Violencia de Género Indicadores de maltrato Violencia física Violencia Psicológica Violencia Sexual Gender Violence Abuse Indicators Physical Violence Psychological Violence and Sexual Violence |
spellingShingle |
Ciencias sociales Violencia contra la mujer Violencia de género Violencia física Violencia psicológica Violencia sexual Encuestas España Violencia de Género Indicadores de maltrato Violencia física Violencia Psicológica Violencia Sexual Gender Violence Abuse Indicators Physical Violence Psychological Violence and Sexual Violence Safranoff, Ana ¿Qué significa ser maltratada?: El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta |
topic_facet |
Ciencias sociales Violencia contra la mujer Violencia de género Violencia física Violencia psicológica Violencia sexual Encuestas España Violencia de Género Indicadores de maltrato Violencia física Violencia Psicológica Violencia Sexual Gender Violence Abuse Indicators Physical Violence Psychological Violence and Sexual Violence |
description |
A partir del análisis de la IV Macroencuesta de Violencia de Género de España (2011), el artículo explora la definición subjetiva del maltrato, es decir, qué es interpretado por las mujeres como tal. Los resultados demuestran que, por sí sola, la violencia física es la modalidad que mayormente se reconoce como maltrato, mientras, en el extremo opuesto, se encuentra la violencia sexual, la cual para la gran mayoría de mujeres no es identificada como maltrato. El artículo concluye que el estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta debe considerar no sólo la visión subjetiva del maltrato sino también la técnica, de forma tal de capturar todas las modalidades diferentes de violencia (física, psicológica y sexual). |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Safranoff, Ana |
author_facet |
Safranoff, Ana |
author_sort |
Safranoff, Ana |
title |
¿Qué significa ser maltratada?: El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta |
title_short |
¿Qué significa ser maltratada?: El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta |
title_full |
¿Qué significa ser maltratada?: El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta |
title_fullStr |
¿Qué significa ser maltratada?: El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta |
title_full_unstemmed |
¿Qué significa ser maltratada?: El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta |
title_sort |
¿qué significa ser maltratada?: el estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7784/pr.7784.pdf |
work_keys_str_mv |
AT safranoffana quesignificasermaltratadaelestudiodelaviolenciadegeneroatravesdedatosdeencuesta AT safranoffana whatdoesitmeantobeabusedanalyzinggenderviolencethroughdatasurvey |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820501849440257 |