Entre Viena y Tucumán: Las paradojas de la emancipación Argentina 1814-1820

Este artículo se centra en las paradojas del proceso de independencia argentina. Cuando el mencionado país decretó su separación definitiva del Imperio Español en 1816, declaró el sistema republicano de gobierno a pesar de estar gestionando al mismo tiempo la alternativa monárquica. Esto fue clarame...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gallo, Klaus
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7226/pr.7226.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr7226
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
Independencia Argentina
Proyectos Monárquicos
Republicanismo
Conflicto Político
Argentine Independence
Monarchical Schemes
Republicanism
Political turmoil
spellingShingle Historia
Independencia Argentina
Proyectos Monárquicos
Republicanismo
Conflicto Político
Argentine Independence
Monarchical Schemes
Republicanism
Political turmoil
Gallo, Klaus
Entre Viena y Tucumán: Las paradojas de la emancipación Argentina 1814-1820
topic_facet Historia
Independencia Argentina
Proyectos Monárquicos
Republicanismo
Conflicto Político
Argentine Independence
Monarchical Schemes
Republicanism
Political turmoil
description Este artículo se centra en las paradojas del proceso de independencia argentina. Cuando el mencionado país decretó su separación definitiva del Imperio Español en 1816, declaró el sistema republicano de gobierno a pesar de estar gestionando al mismo tiempo la alternativa monárquica. Esto fue claramente puesto en evidencia durante las sesiones del Congreso de Tucumán, donde se declaró formalmente la independencia, cuando Manuel Belgrano presentó un proyecto de monarquía bajo el reinado de un descendiente inca. Hasta qué punto estos proyectos monárquicos se debieron al contexto europeo pos-napoleónico, y ala turbulenta situación política interna, es lo que se busca explicar en este trabajo
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Gallo, Klaus
author_facet Gallo, Klaus
author_sort Gallo, Klaus
title Entre Viena y Tucumán: Las paradojas de la emancipación Argentina 1814-1820
title_short Entre Viena y Tucumán: Las paradojas de la emancipación Argentina 1814-1820
title_full Entre Viena y Tucumán: Las paradojas de la emancipación Argentina 1814-1820
title_fullStr Entre Viena y Tucumán: Las paradojas de la emancipación Argentina 1814-1820
title_full_unstemmed Entre Viena y Tucumán: Las paradojas de la emancipación Argentina 1814-1820
title_sort entre viena y tucumán: las paradojas de la emancipación argentina 1814-1820
publishDate 2016
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7226/pr.7226.pdf
work_keys_str_mv AT galloklaus entrevienaytucumanlasparadojasdelaemancipacionargentina18141820
AT galloklaus betweenviennaandtucumantheparadoxesofargentineemancipation18141820
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820501136408576