Höss, Stroop y Stangl: Verdugos profesionales. Estudio comparativo sobre los perpetradores del Holocausto a la luz de sus propias palabras

El presente trabajo es un estudio comparativo sobre perpetradores del Holocausto. Luego de una breve introducción sobre el fenómeno nazi en su contexto, se analizan los casos de tres de sus protagonistas: Rudolf Höss, Jürgen Stroop y Franz Stangl; comandante del campo de exterminio Auschwitz, respon...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero, Martín Félix
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia 2016
Materias:
SS
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7178/pr.7178.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr7178
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
Rudolf Höss
Jürgen Stroop
Franz Stangl
Alemania nazi
Holocausto
SS
Rudolf Höss
Jürgen Stroop
Franz Stangl
Nazi Germany
Holocaust
SS
spellingShingle Historia
Rudolf Höss
Jürgen Stroop
Franz Stangl
Alemania nazi
Holocausto
SS
Rudolf Höss
Jürgen Stroop
Franz Stangl
Nazi Germany
Holocaust
SS
Romero, Martín Félix
Höss, Stroop y Stangl: Verdugos profesionales. Estudio comparativo sobre los perpetradores del Holocausto a la luz de sus propias palabras
topic_facet Historia
Rudolf Höss
Jürgen Stroop
Franz Stangl
Alemania nazi
Holocausto
SS
Rudolf Höss
Jürgen Stroop
Franz Stangl
Nazi Germany
Holocaust
SS
description El presente trabajo es un estudio comparativo sobre perpetradores del Holocausto. Luego de una breve introducción sobre el fenómeno nazi en su contexto, se analizan los casos de tres de sus protagonistas: Rudolf Höss, Jürgen Stroop y Franz Stangl; comandante del campo de exterminio Auschwitz, responsable de la liquidación del gueto de Varsovia y comandante del campo de exterminio de Treblinka respectivamente. El caso de Höss es estudiado a partir de su autobiografía, mientras que los dos restantes a partir de las entrevistas e investigaciones de Kazimierz Moczarski y Gitta Sereny. Höss, Stangl y Stroop fueron condenados por las muertes de 1.100.000, entre 750.00 y 900.00 y 350.000 personas respectivamente. En este sentido una premisa de este trabajo es que ninguno de ellos puede ser considerado hombre corriente o persona común; por el contrario siguiendo a Raul Hilberg se los piensa como sujetos totalmente identificados e impregnados de la cosmovisión y la ideología del nacionalsocialismo y las SS que desde un marco de referencia previo agresivo y violento eventualmente fueron transformándose en asesinos en masa. Como sostiene Gustavo Cosacov estos sujetos serían dueños de una "santidad maligna o invertida" que había reemplazado sus valores éticos y morales cristiano-occidentales; permitiéndoles cometer crímenes en forma sistemática. A pesar de que la cuestión de los victimarios ha sido menos abordada que la de las victimas, en el campo historiográfico existen sólidos aportes. Basta nombrar a Christopher Browning, Peter Longerich o Raul Hilberg para explicitar la corriente de investigación a la que este texto reconoce y aspira. En este sentido el objetivo de las siguientes páginas primero es describir y explicar algunos de los mecanismos históricos, psicológicos y sociológicos que producen a perpetradores de asesinatos en serie de personas tan distantes como desconocidas; como así descifrar a también su marco de referencia. Para ello se hará un repaso crítico por las fuentes históricas a la luz de múltiples disciplinas sociales, analizando sus discursos, sus argumentos, tratando de delinear las voluntades y motivaciones de Höss, Stangl y Stroop. Un concepto clave de esta investigación es "burocracia" en el sentido de Max Weber. En un segundo lugar se reflexionará sobre la violencia nazi, en el sentido de una violencia autotélica contradictoria con respecto al paradigma social liberal y al estado de derecho. En ambos casos se priorizará recrear e interpretar el punto de vista de los perpetradores. Buscando amplitud historiográfica, se utilizarán obras clásicas como también publicaciones recientes sobre el tema. No se busca obtener conclusiones ni respuestas absolutas sino reflexionar, repensar y complejizar a los protagonistas de, acaso, el hecho más oscuro de la historia humana.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Romero, Martín Félix
author_facet Romero, Martín Félix
author_sort Romero, Martín Félix
title Höss, Stroop y Stangl: Verdugos profesionales. Estudio comparativo sobre los perpetradores del Holocausto a la luz de sus propias palabras
title_short Höss, Stroop y Stangl: Verdugos profesionales. Estudio comparativo sobre los perpetradores del Holocausto a la luz de sus propias palabras
title_full Höss, Stroop y Stangl: Verdugos profesionales. Estudio comparativo sobre los perpetradores del Holocausto a la luz de sus propias palabras
title_fullStr Höss, Stroop y Stangl: Verdugos profesionales. Estudio comparativo sobre los perpetradores del Holocausto a la luz de sus propias palabras
title_full_unstemmed Höss, Stroop y Stangl: Verdugos profesionales. Estudio comparativo sobre los perpetradores del Holocausto a la luz de sus propias palabras
title_sort höss, stroop y stangl: verdugos profesionales. estudio comparativo sobre los perpetradores del holocausto a la luz de sus propias palabras
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia
publishDate 2016
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7178/pr.7178.pdf
work_keys_str_mv AT romeromartinfelix hossstroopystanglverdugosprofesionalesestudiocomparativosobrelosperpetradoresdelholocaustoalaluzdesuspropiaspalabras
AT romeromartinfelix profesionalsexecutionershossstroopystanglcomparativeanalysisoftheholocaustperpetratorsbythemownswords
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820501046231040