De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil
No podemos ignorar los cambios en los mecanismos de transmisión, también de aprendizaje, de las composiciones del Cancionero Popular Infantil. Dos trabajos de campo (2000 y 2009), donde se recogieron más de mil composiciones de dos grupos de informantes: niños (4o y 5o de Primaria) y adultos (de más...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5837/pr.5837.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr5837 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Literatura Cancionero popular infantil Poesía popular Children's traditional lyrics Popular songs Folklore |
spellingShingle |
Literatura Cancionero popular infantil Poesía popular Children's traditional lyrics Popular songs Folklore Cerrillo, Pedro C. Sánchez Ortiz, César De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
topic_facet |
Literatura Cancionero popular infantil Poesía popular Children's traditional lyrics Popular songs Folklore |
description |
No podemos ignorar los cambios en los mecanismos de transmisión, también de aprendizaje, de las composiciones del Cancionero Popular Infantil. Dos trabajos de campo (2000 y 2009), donde se recogieron más de mil composiciones de dos grupos de informantes: niños (4o y 5o de Primaria) y adultos (de más de 55 años), muestran diferencias sobre: 1) El lugar en que aprendieron las composiciones transmitidas: los adultos (90 por ciento de los casos) en espacios relacionados con la familia o con la calle; los niños (40 por ciento) "en el colegio". 2) La persona que se las enseñó: el 7de los adultos la aprendieron de profesores, frente al 23 por ciento de los niños. 3) El proceso de pérdida. En parte, se ha pasado de una transmisión oral, de generación a generación, a un aprendizaje escolar: de la oralidad a la escritura. Aunque seguimos siendo eslabones de una cadena de comunicación que tiene su sustento en la voz ancestral de la memoria, los cambios en la transmisión y el aprendizaje de las composiciones del Cancionero Popular Infantil nos obligan a preguntarnos si habrá que enseñar esas cantilenas para que no se pierdan de manera definitiva |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Cerrillo, Pedro C. Sánchez Ortiz, César |
author_facet |
Cerrillo, Pedro C. Sánchez Ortiz, César |
author_sort |
Cerrillo, Pedro C. |
title |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
title_short |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
title_full |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
title_fullStr |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
title_full_unstemmed |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
title_sort |
de la oralidad a la escritura: un camino de ida y vuelta en el cancionero popular infantil |
publishDate |
2013 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5837/pr.5837.pdf |
work_keys_str_mv |
AT cerrillopedroc delaoralidadalaescriturauncaminodeidayvueltaenelcancioneropopularinfantil AT sanchezortizcesar delaoralidadalaescriturauncaminodeidayvueltaenelcancioneropopularinfantil |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820500920401922 |