Visibilidad de los archivos universitarios hispanoamericanos a través de Internet

Este trabajo busca detectar la presencia en Internet de archivos universitarios existentes en países del continente americano cuyo idioma oficial sea la lengua española, y analizar sus sitios web prestando especial atención a los contenidos difundidos en ellos. Se relevaron a junio de 2013 un total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pené, Mónica G.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5818/pr.5818.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr5818
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Archivos universitarios
Hispanoamérica
Visibilidad
Internet
Sitios Web
University Archives
Hispanic America
Visibility
Internet
Websites
spellingShingle Bibliotecología y ciencia de la información
Archivos universitarios
Hispanoamérica
Visibilidad
Internet
Sitios Web
University Archives
Hispanic America
Visibility
Internet
Websites
Pené, Mónica G.
Visibilidad de los archivos universitarios hispanoamericanos a través de Internet
topic_facet Bibliotecología y ciencia de la información
Archivos universitarios
Hispanoamérica
Visibilidad
Internet
Sitios Web
University Archives
Hispanic America
Visibility
Internet
Websites
description Este trabajo busca detectar la presencia en Internet de archivos universitarios existentes en países del continente americano cuyo idioma oficial sea la lengua española, y analizar sus sitios web prestando especial atención a los contenidos difundidos en ellos. Se relevaron a junio de 2013 un total de 56 sitios web. Como conclusiones principales pueden señalarse las siguientes: a) se observa un lento incremento en la cantidad de sitios web, pasando de 42 en 2005 a 56 en 2013; b) 52 por ciento corresponden a la fase histórica; c) México es el país con mayor cantidad de archivos; d) 64 por ciento posee sitio web propio; e) 80 por ciento incluye misión del archivo; f) cerca de un 20 por ciento no incluye datos de contacto; g) 74 por ciento señala los servicios ofrecidos; h) 53 por ciento disponen información descriptiva general sobre los fondos custodiados; i) 21 por ciento ofrece la posibilidad de hojear documentos a texto completo; j) 28 por ciento difunde su reglamento y procedimientos de trabajo; k) poco más del 45 por ciento incluye información sobre pautas para el acceso, consulta y reproducción de documentos; l) un bajo porcentaje incluye informaciones adicionales, predominando noticias (39 por ciento) y fotos (18 por ciento), así como legislación archivística (20 por ciento) y recursos archivísticos de interés (27 por ciento); m) en cuanto a las herramientas de la Web 2.0, 18 por ciento posee blog, 16 por ciento canales de RSS, 27 por ciento Facebook y 23 por ciento Twitter
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Pené, Mónica G.
author_facet Pené, Mónica G.
author_sort Pené, Mónica G.
title Visibilidad de los archivos universitarios hispanoamericanos a través de Internet
title_short Visibilidad de los archivos universitarios hispanoamericanos a través de Internet
title_full Visibilidad de los archivos universitarios hispanoamericanos a través de Internet
title_fullStr Visibilidad de los archivos universitarios hispanoamericanos a través de Internet
title_full_unstemmed Visibilidad de los archivos universitarios hispanoamericanos a través de Internet
title_sort visibilidad de los archivos universitarios hispanoamericanos a través de internet
publishDate 2013
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5818/pr.5818.pdf
work_keys_str_mv AT penemonicag visibilidaddelosarchivosuniversitarioshispanoamericanosatravesdeinternet
AT penemonicag visibilityofhispanicamericauniversityarchivesthroughinternet
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820500903624704