"Contra toda forma de opresión": Sexo, política y clases medias juveniles en las revistas de humor de los primeros '70

Este artículo explora cómo las revistas de humor político-cultural de los primeros '70 devinieron una fuente de autorreflexión para un público, o espacio social, que se constituyó en torno a ellas. A partir del análisis de la más importante de esas publicaciones, Satiricón, es posible aseverar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manzano, Valeria
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5624/pr.5624.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr5624
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Juventud
Clases medias
Radicalización política
Humor
Contraculturas
Youth
Middle class
Political radicalization
Humor
Countercultures
spellingShingle Sociología
Juventud
Clases medias
Radicalización política
Humor
Contraculturas
Youth
Middle class
Political radicalization
Humor
Countercultures
Manzano, Valeria
"Contra toda forma de opresión": Sexo, política y clases medias juveniles en las revistas de humor de los primeros '70
topic_facet Sociología
Juventud
Clases medias
Radicalización política
Humor
Contraculturas
Youth
Middle class
Political radicalization
Humor
Countercultures
description Este artículo explora cómo las revistas de humor político-cultural de los primeros '70 devinieron una fuente de autorreflexión para un público, o espacio social, que se constituyó en torno a ellas. A partir del análisis de la más importante de esas publicaciones, Satiricón, es posible aseverar que en términos socio-demográficos ese espacio social se componía de segmentos juveniles de los sectores medios intelectualizados que podían a la vez reírse y hacer reír, en especial cuando se remarcaban incongruencias en sus experiencias sexuales y políticas. Las revistas de humor elaboraron múltiples incongruencias: los llamados a una educación sexual imbricados con la persistencia de viejas creencias sexuales; el lenguaje "psi" domesticando, antes que ayudando a liberar, las represiones sexuales; los varones temiendo por el fin de privilegios ante la afirmación sexual de las mujeres; y, más en general, la militancia política como forma de opresión. Las incongruencias eran la base de lo risible, mientras que en su centro estaban los y las jóvenes de los sectores medios, a quienes se convocaba a un tipo de reflexión que, en ese contexto político, quizá era solo viable a partir de la exageración y del humor
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Manzano, Valeria
author_facet Manzano, Valeria
author_sort Manzano, Valeria
title "Contra toda forma de opresión": Sexo, política y clases medias juveniles en las revistas de humor de los primeros '70
title_short "Contra toda forma de opresión": Sexo, política y clases medias juveniles en las revistas de humor de los primeros '70
title_full "Contra toda forma de opresión": Sexo, política y clases medias juveniles en las revistas de humor de los primeros '70
title_fullStr "Contra toda forma de opresión": Sexo, política y clases medias juveniles en las revistas de humor de los primeros '70
title_full_unstemmed "Contra toda forma de opresión": Sexo, política y clases medias juveniles en las revistas de humor de los primeros '70
title_sort "contra toda forma de opresión": sexo, política y clases medias juveniles en las revistas de humor de los primeros '70
publishDate 2011
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5624/pr.5624.pdf
work_keys_str_mv AT manzanovaleria contratodaformadeopresionsexopoliticayclasesmediasjuvenilesenlasrevistasdehumordelosprimeros70
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820500701249536