La palabra biográfica en las ciencias sociales: Entre la Bildungsroman y la acción colectiva

La diversidad de usos de los "métodos biográficos" en las ciencias sociales sugieren, al interior de cada estudio, modos particulares de reflexión en torno al lenguaje y la subjetividad. En este contexto y estableciendo una distancia con las preguntas vinculadas estrictamente a la validez...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fariña, Ayelén
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5217/pr.5217.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr5217
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias sociales
Hermenéutica
Historias de vida
Bildungsroman
Protesta colectiva
Hermeneutics
Life stories
Bildungsroman
Collective protest
spellingShingle Ciencias sociales
Hermenéutica
Historias de vida
Bildungsroman
Protesta colectiva
Hermeneutics
Life stories
Bildungsroman
Collective protest
Fariña, Ayelén
La palabra biográfica en las ciencias sociales: Entre la Bildungsroman y la acción colectiva
topic_facet Ciencias sociales
Hermenéutica
Historias de vida
Bildungsroman
Protesta colectiva
Hermeneutics
Life stories
Bildungsroman
Collective protest
description La diversidad de usos de los "métodos biográficos" en las ciencias sociales sugieren, al interior de cada estudio, modos particulares de reflexión en torno al lenguaje y la subjetividad. En este contexto y estableciendo una distancia con las preguntas vinculadas estrictamente a la validez del conocimiento, se propone aquí presentar y analizar algunos de sus supuestos. En particular, los supuestos hermenéuticos, que remiten a una historia de biografización de la experiencia y a modelos comprensión de la palabra biográfica; y los fundamentos epistemológicos, relacionados con la escena dialógica de la investigación y el carácter constructivo del conocimiento. Para ello se abordará un texto sociológico en el que los relatos de vida conforman el material fundamental para una "etnografía de los recuerdos". Vidas Beligerantes (Auyero, 2004) presenta un cruce entre biografía y teoría de la acción colectiva desde el cual pueden inferirse las condiciones de la modalidad de la entrevista científica, así como las decisiones epistémicas tomadas respecto al carácter polémico de las autorrepresentaciones de la identidad. Estos aspectos, que podrían inscribirse en una hermenéutica de co-investigación, también señalan las limitaciones de una configuración narrativa de la experiencia y de su moral teleológica
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Fariña, Ayelén
author_facet Fariña, Ayelén
author_sort Fariña, Ayelén
title La palabra biográfica en las ciencias sociales: Entre la Bildungsroman y la acción colectiva
title_short La palabra biográfica en las ciencias sociales: Entre la Bildungsroman y la acción colectiva
title_full La palabra biográfica en las ciencias sociales: Entre la Bildungsroman y la acción colectiva
title_fullStr La palabra biográfica en las ciencias sociales: Entre la Bildungsroman y la acción colectiva
title_full_unstemmed La palabra biográfica en las ciencias sociales: Entre la Bildungsroman y la acción colectiva
title_sort la palabra biográfica en las ciencias sociales: entre la bildungsroman y la acción colectiva
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5217/pr.5217.pdf
work_keys_str_mv AT farinaayelen lapalabrabiograficaenlascienciassocialesentrelabildungsromanylaaccioncolectiva
AT farinaayelen thebiographicwordinsocialsciencebetweenthebildungsromanandcollectiveaction
AT farinaayelen apalavrabiograficaemcienciassociaisentreobildungsromaneaacaocoletiva
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820500791427072