"Semillas en tierras estériles": La recepción del APRA en la Argentina de mediados de la década de los treinta

Si bien los orígenes de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) están relacionados con las repercusiones continentales del movimiento reformista universitario, en la década de los veinte, la presencia del aprismo en la Argentina tuvo ecos más allá de esos antecedentes. Durante la década d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sessa, Leandro
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5171/pr.5171.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr5171
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Recepción
Aprismo
Antiimperialismo
Argentina
Reception
Aprism
Antiimperialism
Argentina
spellingShingle Sociología
Recepción
Aprismo
Antiimperialismo
Argentina
Reception
Aprism
Antiimperialism
Argentina
Sessa, Leandro
"Semillas en tierras estériles": La recepción del APRA en la Argentina de mediados de la década de los treinta
topic_facet Sociología
Recepción
Aprismo
Antiimperialismo
Argentina
Reception
Aprism
Antiimperialism
Argentina
description Si bien los orígenes de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) están relacionados con las repercusiones continentales del movimiento reformista universitario, en la década de los veinte, la presencia del aprismo en la Argentina tuvo ecos más allá de esos antecedentes. Durante la década de los treinta, militantes interesados en las ideas antiimperialistas procuraron aclimatar el aprismo a la realidad Argentina. A través del análisis de los artículos escritos en la revista Claridad por Alberto Faleroni, principal referente del "aprismo argentino", y de la reconstrucción de la experiencia del Partido Aprista Argentino (PAA), procuramos dar cuenta de las posibilidades y dificultades en torno de los intentos de construir una propuesta inspirada en el APRA. Este análisis nos permite indagar en el recorrido de ciertas ideas vinculadas al antiimperialismo, el nacionalismo y la perspectiva continental, que circulaban en redes políticas e intelectuales cercanas al socialismo
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Sessa, Leandro
author_facet Sessa, Leandro
author_sort Sessa, Leandro
title "Semillas en tierras estériles": La recepción del APRA en la Argentina de mediados de la década de los treinta
title_short "Semillas en tierras estériles": La recepción del APRA en la Argentina de mediados de la década de los treinta
title_full "Semillas en tierras estériles": La recepción del APRA en la Argentina de mediados de la década de los treinta
title_fullStr "Semillas en tierras estériles": La recepción del APRA en la Argentina de mediados de la década de los treinta
title_full_unstemmed "Semillas en tierras estériles": La recepción del APRA en la Argentina de mediados de la década de los treinta
title_sort "semillas en tierras estériles": la recepción del apra en la argentina de mediados de la década de los treinta
publishDate 2011
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5171/pr.5171.pdf
work_keys_str_mv AT sessaleandro semillasentierrasesterileslarecepciondelapraenlaargentinademediadosdeladecadadelostreinta
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820500761018370