Estructuración espacial en la modernidad capitalista: Debates y perspectivas recientes
Este trabajo tiene por objetivo indagar el lugar que ocupa -y la forma en que está constituida- la dimensión espacial en distintos enfoques que nutrieron o se desarrollaron como teorías de la geografía económica. Se inicia la discusión partiendo de la economía convencional (neoclásica o keynesiana)...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5060/pr.5060.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr5060 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciencias sociales Espacio-temporalidad capitalista Giro relacional Nuevo regionalismo Geografía crítica Space-time capitalist Relational turn New regionalism Critical geography |
spellingShingle |
Ciencias sociales Espacio-temporalidad capitalista Giro relacional Nuevo regionalismo Geografía crítica Space-time capitalist Relational turn New regionalism Critical geography Trucco, Ignacio Estructuración espacial en la modernidad capitalista: Debates y perspectivas recientes |
topic_facet |
Ciencias sociales Espacio-temporalidad capitalista Giro relacional Nuevo regionalismo Geografía crítica Space-time capitalist Relational turn New regionalism Critical geography |
description |
Este trabajo tiene por objetivo indagar el lugar que ocupa -y la forma en que está constituida- la dimensión espacial en distintos enfoques que nutrieron o se desarrollaron como teorías de la geografía económica. Se inicia la discusión partiendo de la economía convencional (neoclásica o keynesiana) y se sigue con los enfoques institucionalistas del desarrollo regional. Con respecto a estos últimos, se estudia los conceptos básicos tomados del giro relacional de la geografía humana, sobre todo al momento de definir sus objetos de análisis y su espacialidad inherente. Se intenta así caracterizar el tratamiento del espacio descubriendo sus límites y dificultades, poniéndose de manifiesto el piso común que estos enfoques comparten con las perspectivas convencionales de la geografía económica. Finalmente, se recuperan los aportes de geógrafos críticos dedicados al estudio de la estructuración espacio-temporal de la "moderna sociedad burguesa", entablando un diálogo fructífero con el giro relacional que sirvió de fundamento al pensamiento institucionalista |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Trucco, Ignacio |
author_facet |
Trucco, Ignacio |
author_sort |
Trucco, Ignacio |
title |
Estructuración espacial en la modernidad capitalista: Debates y perspectivas recientes |
title_short |
Estructuración espacial en la modernidad capitalista: Debates y perspectivas recientes |
title_full |
Estructuración espacial en la modernidad capitalista: Debates y perspectivas recientes |
title_fullStr |
Estructuración espacial en la modernidad capitalista: Debates y perspectivas recientes |
title_full_unstemmed |
Estructuración espacial en la modernidad capitalista: Debates y perspectivas recientes |
title_sort |
estructuración espacial en la modernidad capitalista: debates y perspectivas recientes |
publishDate |
2011 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5060/pr.5060.pdf |
work_keys_str_mv |
AT truccoignacio estructuracionespacialenlamodernidadcapitalistadebatesyperspectivasrecientes |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820500672937986 |