Lo extraordinario y lo normal en las teorías sociológicas: Consideraciones sobre la relación entre sociología y guerra
Este artículo trata de instalar un debate acerca de las limitaciones que tiene una porción considerable de la teoría sociológica para abordar un hecho social al que la humanidad le ha dedicado sus mayores esfuerzos : la guerra. Pese a ser una actividad extendida, de gran reiterabilidad, permanencia...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4062/pr.4062.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4062 |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr4062 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología Guerra Sociedad Teoría Sociología Guerra Paz Sociology War Peace |
spellingShingle |
Sociología Guerra Sociedad Teoría Sociología Guerra Paz Sociology War Peace Bonavena, Pablo Augusto Lo extraordinario y lo normal en las teorías sociológicas: Consideraciones sobre la relación entre sociología y guerra |
topic_facet |
Sociología Guerra Sociedad Teoría Sociología Guerra Paz Sociology War Peace |
description |
Este artículo trata de instalar un debate acerca de las limitaciones que tiene una porción considerable de la teoría sociológica para abordar un hecho social al que la humanidad le ha dedicado sus mayores esfuerzos : la guerra. Pese a ser una actividad extendida, de gran reiterabilidad, permanencia e impacto sobre la sociedad, la sociología académica ha sido ajena a su consideración sistemática. Una práctica social tan repetida -es decir, normal- es tomada esporádicamente como objeto de investigación y reflexión sociológica, al considerar que lo normal es la convivencia pacífica en armonía pese a que la evidencia empírica marca claramente otra tenden¬cia. Esta inversión ideológica es abordada aquí, recorriendo la 'infraestructura de presupuestos previos' que luego se desplegarían en el desarrollo de las teorías sociológicas, con una fuerte influencia del pensamiento liberal |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Bonavena, Pablo Augusto |
author_facet |
Bonavena, Pablo Augusto |
author_sort |
Bonavena, Pablo Augusto |
title |
Lo extraordinario y lo normal en las teorías sociológicas: Consideraciones sobre la relación entre sociología y guerra |
title_short |
Lo extraordinario y lo normal en las teorías sociológicas: Consideraciones sobre la relación entre sociología y guerra |
title_full |
Lo extraordinario y lo normal en las teorías sociológicas: Consideraciones sobre la relación entre sociología y guerra |
title_fullStr |
Lo extraordinario y lo normal en las teorías sociológicas: Consideraciones sobre la relación entre sociología y guerra |
title_full_unstemmed |
Lo extraordinario y lo normal en las teorías sociológicas: Consideraciones sobre la relación entre sociología y guerra |
title_sort |
lo extraordinario y lo normal en las teorías sociológicas: consideraciones sobre la relación entre sociología y guerra |
publishDate |
2009 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4062/pr.4062.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4062 |
work_keys_str_mv |
AT bonavenapabloaugusto loextraordinarioylonormalenlasteoriassociologicasconsideracionessobrelarelacionentresociologiayguerra |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820500579614721 |