El microrrelato como fragmento de un amplio conjunto narrativo en Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas

En Bartleby y compañía Enrique Vila-Matas reúne un gran número de relatos breves y brevísimos de escritores que en cierto momento de su vida dejaron de escribir. La autonomía de estos 'microrrelatos' es parecida a la de los relatos orales que los autores/editores de los siglos XV y XVI reu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wentzlaff-Eggebert, Christian
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3322/pr.3322.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3322
Aporte de:
id I19-R125-Jpr3322
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Microrrelato
Bartleby
Coherencia de conjuntos narrativos amplios
Estructuras paratácticas
Vila-Matas
short-short-story
Bartleby
Coherence of wide narrative clusters
Paratactical structures
Vila-Matas
spellingShingle Literatura
Microrrelato
Bartleby
Coherencia de conjuntos narrativos amplios
Estructuras paratácticas
Vila-Matas
short-short-story
Bartleby
Coherence of wide narrative clusters
Paratactical structures
Vila-Matas
Wentzlaff-Eggebert, Christian
El microrrelato como fragmento de un amplio conjunto narrativo en Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas
topic_facet Literatura
Microrrelato
Bartleby
Coherencia de conjuntos narrativos amplios
Estructuras paratácticas
Vila-Matas
short-short-story
Bartleby
Coherence of wide narrative clusters
Paratactical structures
Vila-Matas
description En Bartleby y compañía Enrique Vila-Matas reúne un gran número de relatos breves y brevísimos de escritores que en cierto momento de su vida dejaron de escribir. La autonomía de estos 'microrrelatos' es parecida a la de los relatos orales que los autores/editores de los siglos XV y XVI reunían en antologías y colecciones de cuentos o libros de caballería y de pastores. Mientras que la invención de la imprenta facilita el desarrollo de texturas más enredadas y un sutil sistema de subordinaciones que confieren una creciente coherencia a amplios conjuntos narrativos, Enrique Vila-Matas opta por una estructura esencialmente paratáctica. Mediante un juego de alusiones a una multitud de hipotextos, esta estructura sugiere un estado de fragmentación y una libertad de asociación que ilustra la temática central del libro, el rechazo de una 'literatura alimenticia' a favor de la literatura del No.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Wentzlaff-Eggebert, Christian
author_facet Wentzlaff-Eggebert, Christian
author_sort Wentzlaff-Eggebert, Christian
title El microrrelato como fragmento de un amplio conjunto narrativo en Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas
title_short El microrrelato como fragmento de un amplio conjunto narrativo en Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas
title_full El microrrelato como fragmento de un amplio conjunto narrativo en Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas
title_fullStr El microrrelato como fragmento de un amplio conjunto narrativo en Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas
title_full_unstemmed El microrrelato como fragmento de un amplio conjunto narrativo en Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas
title_sort el microrrelato como fragmento de un amplio conjunto narrativo en bartleby y compañía de enrique vila-matas
publishDate 2007
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3322/pr.3322.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3322
work_keys_str_mv AT wentzlaffeggebertchristian elmicrorrelatocomofragmentodeunamplioconjuntonarrativoenbartlebyycompaniadeenriquevilamatas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820500178010113