Max Aub, crítico e historiador literario

Fundamentado en las semejanzas y diferencias de las consideraciones sobre los autores que se dan en Discurso de la novela española contemporánea y en La prosa española del siglo XIX, este estudio señala la poética del realismo planteada por Max Aub en sus estudios críticos y en sus textos de ficción...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caudet, Francisco
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2932/pr.2932.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2932
Aporte de:
id I19-R125-Jpr2932
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Crítica literaria
Historiografía
Realismo
Max Aub
Realismo
Literatura
Historiografía
spellingShingle Literatura
Crítica literaria
Historiografía
Realismo
Max Aub
Realismo
Literatura
Historiografía
Caudet, Francisco
Max Aub, crítico e historiador literario
topic_facet Literatura
Crítica literaria
Historiografía
Realismo
Max Aub
Realismo
Literatura
Historiografía
description Fundamentado en las semejanzas y diferencias de las consideraciones sobre los autores que se dan en Discurso de la novela española contemporánea y en La prosa española del siglo XIX, este estudio señala la poética del realismo planteada por Max Aub en sus estudios críticos y en sus textos de ficción, modalidades que conviven en su prolífica obra. Se destaca que su contribución al estudio de la literatura española y mexicana es sobresaliente tanto por su enfoque socio-histórico, como por su perspectiva, que no intenta hacer una "historia" de la literatura sino relacionar los procesos de creación que se suceden en el tiempo con la Historia y sus avatares. El autor, que en sus años juveniles había militado en las vanguardias, se decantó, a partir de la guerra civil, por la escritura realista y, como no podía ser menos, su punto de mira estuvo en Galdós. Cuando se remonte en La prosa española a los albores del siglo XIX y vuelva a hacer un recorrido similar a éste para abordar al punto donde empieza el discurso, el análisis del proceso evolutivo de la novela española le reafirmará en su idea de la inevitabilidad del realismo, como único camino por esta "ley española". Los ensayos críticos de Aub refiriéndose a otros autores son, en suma, inseparables de sus personales ideas y cuitas acerca de la teoría y la praxis literaria.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Caudet, Francisco
author_facet Caudet, Francisco
author_sort Caudet, Francisco
title Max Aub, crítico e historiador literario
title_short Max Aub, crítico e historiador literario
title_full Max Aub, crítico e historiador literario
title_fullStr Max Aub, crítico e historiador literario
title_full_unstemmed Max Aub, crítico e historiador literario
title_sort max aub, crítico e historiador literario
publishDate 2002
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2932/pr.2932.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2932
work_keys_str_mv AT caudetfrancisco maxaubcriticoehistoriadorliterario
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820499793182720