Paideias decoloniales: ensayos de formación en la literatura franco-antillana

Esta investigación indaga en dos textos clave de la ensayística franco-antillana del siglo XX que comparten una función formativa y un objetivo común de concientización racial y social. Luego de una reflexión sobre los conceptos de cultura y colonialismo, abordaremos el clásico ensayo del etnólogo h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonfiglio, Florencia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15821/pr.15821.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr15821
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpr158212023-05-10 2021 Bonfiglio, Florencia Esta investigación indaga en dos textos clave de la ensayística franco-antillana del siglo XX que comparten una función formativa y un objetivo común de concientización racial y social. Luego de una reflexión sobre los conceptos de cultura y colonialismo, abordaremos el clásico ensayo del etnólogo haitiano Jean Price-Mars Así habló el tío (1928), como un antecedente de Piel negra, máscaras blancas (1952) del psiquiatra martiniqueño Frantz Fanon. Ambos constituyen "ensayos de formación" descolonizadores en los que diversas matrices discursivas -la investigación etnográfica, el psicoanálisis-, relacionadas con las diferentes proveniencias disciplinares de sus autores, son moduladas por una función pedagógica determinante y el predominio de patrones narrativos como el moderno relato de formación o Bildungsroman. Leídos como paideias decoloniales, ambos ensayos plantean la urgencia de una educación opuesta a la "asimilación" francesa, que implica un desaprendizaje de las ideas, creencias y valores hegemónicos "blancos". Como veremos, el desarrollo de un programa formativo descolonizador es profundizado por Fanon de modo radical en cuanto no solo denuncia, como lo hiciera Price-Mars, la alienación de aquellos sujetos de piel negra que adoptan máscaras blancas, sino que alerta también respecto de la mística y reivindicativa négritude que cae de modo involuntario en las trampas del colonialismo. The paper examines two key essays from the 20th century French Caribbean which share a formative function and a common purpose of raising racial and social awareness. After a reflection on the concepts of culture and colonialism, we will look at the classicSo spoke the uncle(1928) by Haitian ethnologist Jean Price-Mars as an antecedent of Black Skin, White Masks (1952) by Martinican psychiatrist Frantz Fanon. Both constitute decolonizing "essays of formation" in which diverse discursive formats -ethnographic research, psychoanalysis-, linked with the authors? different disciplinary origins, are modulated by a decisive pedagogical function and the predominance of narrative patterns such as the modern novel of formation or Bildungsroman. Read as decolonial lessons, both essays express the urgent need for an education opposed to French "assimilation", which implies a de-learning of "White" hegemonic ideas, beliefs, and values. As we will see, the development of a decolonizing formative program is furthered by Fanon in a radical way since he not only denounces, as Price-Mars had previously done, the alienation of those who possess black skin and adopt white masks; he also warns against the mystic and enthusiastic négritudewhich unwillingly falls into the trap of colonialism. Fil: Bonfiglio, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-4862.61356 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Meridional(16), 47-65. (2021) ISSN 0719-4862 Literatura Price-Mars Fanon Ensayo antillano Descolonización Price-Mars Fanon Antillean essay Decolonization Paideias decoloniales: ensayos de formación en la literatura franco-antillana Decolonial Paideias: essays of formation in Franco-Antillean Literature info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15821/pr.15821.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Price-Mars
Fanon
Ensayo antillano
Descolonización
Price-Mars
Fanon
Antillean essay
Decolonization
spellingShingle Literatura
Price-Mars
Fanon
Ensayo antillano
Descolonización
Price-Mars
Fanon
Antillean essay
Decolonization
Bonfiglio, Florencia
Paideias decoloniales: ensayos de formación en la literatura franco-antillana
topic_facet Literatura
Price-Mars
Fanon
Ensayo antillano
Descolonización
Price-Mars
Fanon
Antillean essay
Decolonization
description Esta investigación indaga en dos textos clave de la ensayística franco-antillana del siglo XX que comparten una función formativa y un objetivo común de concientización racial y social. Luego de una reflexión sobre los conceptos de cultura y colonialismo, abordaremos el clásico ensayo del etnólogo haitiano Jean Price-Mars Así habló el tío (1928), como un antecedente de Piel negra, máscaras blancas (1952) del psiquiatra martiniqueño Frantz Fanon. Ambos constituyen "ensayos de formación" descolonizadores en los que diversas matrices discursivas -la investigación etnográfica, el psicoanálisis-, relacionadas con las diferentes proveniencias disciplinares de sus autores, son moduladas por una función pedagógica determinante y el predominio de patrones narrativos como el moderno relato de formación o Bildungsroman. Leídos como paideias decoloniales, ambos ensayos plantean la urgencia de una educación opuesta a la "asimilación" francesa, que implica un desaprendizaje de las ideas, creencias y valores hegemónicos "blancos". Como veremos, el desarrollo de un programa formativo descolonizador es profundizado por Fanon de modo radical en cuanto no solo denuncia, como lo hiciera Price-Mars, la alienación de aquellos sujetos de piel negra que adoptan máscaras blancas, sino que alerta también respecto de la mística y reivindicativa négritude que cae de modo involuntario en las trampas del colonialismo.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Bonfiglio, Florencia
author_facet Bonfiglio, Florencia
author_sort Bonfiglio, Florencia
title Paideias decoloniales: ensayos de formación en la literatura franco-antillana
title_short Paideias decoloniales: ensayos de formación en la literatura franco-antillana
title_full Paideias decoloniales: ensayos de formación en la literatura franco-antillana
title_fullStr Paideias decoloniales: ensayos de formación en la literatura franco-antillana
title_full_unstemmed Paideias decoloniales: ensayos de formación en la literatura franco-antillana
title_sort paideias decoloniales: ensayos de formación en la literatura franco-antillana
publishDate 2021
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15821/pr.15821.pdf
work_keys_str_mv AT bonfiglioflorencia paideiasdecolonialesensayosdeformacionenlaliteraturafrancoantillana
AT bonfiglioflorencia decolonialpaideiasessaysofformationinfrancoantilleanliterature
_version_ 1768268342102065152