El lenguaje inclusivo como política de reconocimiento identitario en el marco de la ESI

En este artículo nos proponemos analizar cómo el lenguaje inclusivo se anuda con los presupuestos pedagógicos, políticos y epistémicos de la Educación Sexual Integral (ESI) y la necesidad y urgencia de su implementación en todos los niveles educativos, específicamente, en la formación docente inicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sardi, Valeria
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
ESI
CSE
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15264/pr.15264.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr15264
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias sociales
ESI
Lenguaje inclusivo
Identidades sexogenerizadas
Justicia de género
CSE
Inclusive language
Sex-gendered identities
Gender justice
spellingShingle Ciencias sociales
ESI
Lenguaje inclusivo
Identidades sexogenerizadas
Justicia de género
CSE
Inclusive language
Sex-gendered identities
Gender justice
Sardi, Valeria
El lenguaje inclusivo como política de reconocimiento identitario en el marco de la ESI
topic_facet Ciencias sociales
ESI
Lenguaje inclusivo
Identidades sexogenerizadas
Justicia de género
CSE
Inclusive language
Sex-gendered identities
Gender justice
description En este artículo nos proponemos analizar cómo el lenguaje inclusivo se anuda con los presupuestos pedagógicos, políticos y epistémicos de la Educación Sexual Integral (ESI) y la necesidad y urgencia de su implementación en todos los niveles educativos, específicamente, en la formación docente inicial universitaria. Abordaremos la ESI como proyecto político, pedagógico y epistémico que plantea la integralidad de la sexualidad, como derecho sexuado y derecho humano. Por otra parte, nos interesa focalizar en la relación entre lenguaje inclusivo e identidades sexogenerizadas desde una perspectiva de géneros que perturbe la epistemología de la diferencia sexual. En este sentido, analizaremos los vínculos entre el lenguaje inclusivo y una política de reconocimiento identitario en la búsqueda de una des- heterosexualización y despatriarcalización del lenguaje.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Sardi, Valeria
author_facet Sardi, Valeria
author_sort Sardi, Valeria
title El lenguaje inclusivo como política de reconocimiento identitario en el marco de la ESI
title_short El lenguaje inclusivo como política de reconocimiento identitario en el marco de la ESI
title_full El lenguaje inclusivo como política de reconocimiento identitario en el marco de la ESI
title_fullStr El lenguaje inclusivo como política de reconocimiento identitario en el marco de la ESI
title_full_unstemmed El lenguaje inclusivo como política de reconocimiento identitario en el marco de la ESI
title_sort el lenguaje inclusivo como política de reconocimiento identitario en el marco de la esi
publishDate 2022
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15264/pr.15264.pdf
work_keys_str_mv AT sardivaleria ellenguajeinclusivocomopoliticadereconocimientoidentitarioenelmarcodelaesi
AT sardivaleria theinclusivelanguageasapolicyofrecognitionofidentityintheframeworkcontextofcse
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820502199664641