La muerte como experiencia sensorial familiar: Un acercamiento al Arte Ritual de la Muerte Niña en México a fines del siglo XIX
El siguiente trabajo se inscribe dentro de la corriente denominada de Estudios Sensoriales y de las Sensibilidades. A través de la revisión del Arte Ritual de la Muerte Niña, que se destaca por ser una muestra de fotografías de niños fallecidos -hecho muy habitual en México a fines del siglo XIX y p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14962/pr.14962.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr14962 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historia Familias Infancia Sensibilidades Sentidos Families Culture Sensitivities Photography |
spellingShingle |
Historia Familias Infancia Sensibilidades Sentidos Families Culture Sensitivities Photography Hernández, Analía Luján La muerte como experiencia sensorial familiar: Un acercamiento al Arte Ritual de la Muerte Niña en México a fines del siglo XIX |
topic_facet |
Historia Familias Infancia Sensibilidades Sentidos Families Culture Sensitivities Photography |
description |
El siguiente trabajo se inscribe dentro de la corriente denominada de Estudios Sensoriales y de las Sensibilidades. A través de la revisión del Arte Ritual de la Muerte Niña, que se destaca por ser una muestra de fotografías de niños fallecidos -hecho muy habitual en México a fines del siglo XIX y principios del XX- se pretende elaborar conclusiones que nos permitan comprender a qué respondía esa ritual -más allá del duelo- y qué tipo de lazos se tejían, dentro de las familias mexicanas, a través de la muerte. Intentar interpretar las acciones humanas frente a la muerte es darle sentido, es poner en palabras las sensibilidades, hecho que nunca podría preciarse de ser objetivo porque el todo es atravesado por la mirada del analista e internalizado según su propia historia personal. Se hará foco en el referente de la fotografía, en los elementos que conforman el ritual y en el lenguaje de las miradas: la de los sujetos fotografiados, la del fotógrafo y la del espectador. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Hernández, Analía Luján |
author_facet |
Hernández, Analía Luján |
author_sort |
Hernández, Analía Luján |
title |
La muerte como experiencia sensorial familiar: Un acercamiento al Arte Ritual de la Muerte Niña en México a fines del siglo XIX |
title_short |
La muerte como experiencia sensorial familiar: Un acercamiento al Arte Ritual de la Muerte Niña en México a fines del siglo XIX |
title_full |
La muerte como experiencia sensorial familiar: Un acercamiento al Arte Ritual de la Muerte Niña en México a fines del siglo XIX |
title_fullStr |
La muerte como experiencia sensorial familiar: Un acercamiento al Arte Ritual de la Muerte Niña en México a fines del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
La muerte como experiencia sensorial familiar: Un acercamiento al Arte Ritual de la Muerte Niña en México a fines del siglo XIX |
title_sort |
la muerte como experiencia sensorial familiar: un acercamiento al arte ritual de la muerte niña en méxico a fines del siglo xix |
publishDate |
2022 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14962/pr.14962.pdf |
work_keys_str_mv |
AT hernandezanalialujan lamuertecomoexperienciasensorialfamiliarunacercamientoalarteritualdelamuerteninaenmexicoafinesdelsigloxix AT hernandezanalialujan deathasasensorialexperienceinthefamilyanapproachtotheritualartofchilddeathinmexicointhelatenineteenthcentury |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820501886140418 |