El Traum como interrupción en Saer

La crítica literaria que ha abordado el tema de la percepción en la obra de Juan José Saer ha prestado especial atención a las "escenas del despertar", en las que la narración del pasaje entre el sueño y la vigilia agudiza la interrogación a la que se somete la percepción. En estos episodi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pastoriza, Malena
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12550/pr.12550.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr12550
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Percepción
Despertar
Ensueño
Interrupción
Saer
Perception
Awakening
Traum
Interruption
Saer
spellingShingle Literatura
Percepción
Despertar
Ensueño
Interrupción
Saer
Perception
Awakening
Traum
Interruption
Saer
Pastoriza, Malena
El Traum como interrupción en Saer
topic_facet Literatura
Percepción
Despertar
Ensueño
Interrupción
Saer
Perception
Awakening
Traum
Interruption
Saer
description La crítica literaria que ha abordado el tema de la percepción en la obra de Juan José Saer ha prestado especial atención a las "escenas del despertar", en las que la narración del pasaje entre el sueño y la vigilia agudiza la interrogación a la que se somete la percepción. En estos episodios se pondría de manifiesto, entonces, la función crítica de la literatura de Saer, en tanto exploración y problematización del acto de percibir y su representación. Nuestra lectura se propone revisar el problema de la percepción en la narrativa saeriana a partir de la indagación de la potencia interruptiva de la imaginación. Para ello, partimos de las consideraciones de Hegel en torno a la percepción y la imaginación, haciendo hincapié en la distinción entre sueño (Schlaf) y ensueño (Traum), para llevar adelante una relectura de tres escenas centrales de la obra de Saer ya trabajadas por la crítica en las que se describe con minuciosidad al acto de percibir en el instante del despertar: la pesadilla del Gato Garay, la revelación del bañero en Nadie nada nunca, y aquel momento en El limonero real en que el discurso y la conciencia de Wenceslao se descomponen por efectos del sol. Consideramos que estos episodios pueden ser leídos como escenas del ensueño, siguiendo los aportes recientes de Germán Prósperi en torno al Traum en el sistema hegeliano, definido como suspensión de la respiración dialéctica, el extra-tiempo del Ser, dimensión abierta a los Monstra, lo extra-humano de lo humano.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Pastoriza, Malena
author_facet Pastoriza, Malena
author_sort Pastoriza, Malena
title El Traum como interrupción en Saer
title_short El Traum como interrupción en Saer
title_full El Traum como interrupción en Saer
title_fullStr El Traum como interrupción en Saer
title_full_unstemmed El Traum como interrupción en Saer
title_sort el traum como interrupción en saer
publishDate 2020
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12550/pr.12550.pdf
work_keys_str_mv AT pastorizamalena eltraumcomointerrupcionensaer
AT pastorizamalena traumasaninterruptioninsaer
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820499304546304