Expresiones no literales en la conversación coloquial: El caso de la hipérbole y la ironía
Nuestro trabajo indaga sobre la naturaleza de la hipérbole y la ironía en la conversación informal y las funciones que dichas figuras retóricas realizan. Se llevó a cabo un análisis fundamentalmente cualitativo sobre el corpus del grupo ECAr (El Español Coloquial de Argentina) de conversaciones info...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación de Lingüística y Filología de América Latina
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12440/pr.12440.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr12440 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Lingüística Hipérbole Ironía Conversación Funciones Hyperbole Irony Conversation Functions |
spellingShingle |
Lingüística Hipérbole Ironía Conversación Funciones Hyperbole Irony Conversation Functions Ibáñez, Karina Grasso, Marina Expresiones no literales en la conversación coloquial: El caso de la hipérbole y la ironía |
topic_facet |
Lingüística Hipérbole Ironía Conversación Funciones Hyperbole Irony Conversation Functions |
description |
Nuestro trabajo indaga sobre la naturaleza de la hipérbole y la ironía en la conversación informal y las funciones que dichas figuras retóricas realizan. Se llevó a cabo un análisis fundamentalmente cualitativo sobre el corpus del grupo ECAr (El Español Coloquial de Argentina) de conversaciones informales entre jóvenes. Del estudio surgió que, mientras que la hipérbole posee siempre un rasgo evaluativo, en la ironía este componente puede no estar presente. En cuanto a su comportamiento interactivo, vemos que la ironía surge siempre en un turno reactivo mientras que la hipérbole no se desprende necesariamente de una intervención anterior. En relación con las funciones pragmáticas que despliegan, encontramos que no siempre se manifiestan de igual forma. Las diferencias más ;interesantes se evidencian en el tipo de contrastes que proponen y la posibilidad de habilitar la protección del hablante. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Ibáñez, Karina Grasso, Marina |
author_facet |
Ibáñez, Karina Grasso, Marina |
author_sort |
Ibáñez, Karina |
title |
Expresiones no literales en la conversación coloquial: El caso de la hipérbole y la ironía |
title_short |
Expresiones no literales en la conversación coloquial: El caso de la hipérbole y la ironía |
title_full |
Expresiones no literales en la conversación coloquial: El caso de la hipérbole y la ironía |
title_fullStr |
Expresiones no literales en la conversación coloquial: El caso de la hipérbole y la ironía |
title_full_unstemmed |
Expresiones no literales en la conversación coloquial: El caso de la hipérbole y la ironía |
title_sort |
expresiones no literales en la conversación coloquial: el caso de la hipérbole y la ironía |
publisher |
Asociación de Lingüística y Filología de América Latina |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12440/pr.12440.pdf |
work_keys_str_mv |
AT ibanezkarina expresionesnoliteralesenlaconversacioncoloquialelcasodelahiperboleylaironia AT grassomarina expresionesnoliteralesenlaconversacioncoloquialelcasodelahiperboleylaironia AT ibanezkarina nonliteralexpressionsincolloquialconversationsthecaseofthehyperboleandtheirony AT grassomarina nonliteralexpressionsincolloquialconversationsthecaseofthehyperboleandtheirony |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820499179765762 |