As práticas cotidianas de leitura e escrita na escola como um direito da infância

La relación entre la infancia y la alfabetización sigue siendo un campo de disputas teóricas y metodológicas en Brasil. En medio de reflexiones sobre la infancia, el término alfabetización fue prohibido en los discursos oficiales. Este posicionamiento tiene serias consecuencias porque trata a la alf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zen, Giovana Cristina, Molinari, María Claudia, Nascimento, Aline Carvalho
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Portugués
Publicado: Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11971/pr.11971.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr11971
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpr119712020-10-05 2020 Zen, Giovana Cristina Molinari, María Claudia Nascimento, Aline Carvalho La relación entre la infancia y la alfabetización sigue siendo un campo de disputas teóricas y metodológicas en Brasil. En medio de reflexiones sobre la infancia, el término alfabetización fue prohibido en los discursos oficiales. Este posicionamiento tiene serias consecuencias porque trata a la alfabetización como una tarea estrictamente escolar, ubicada en un período específico de la vida de los niños y hace caso omiso a que la alfabetización es un proceso que los niños atraviesan para comprender y apropiarse de los diferentes usos de la escritura en la sociedad. En vista del problema, presentamos una discusión sobre las interfaces entre infancia, cultura y escritura para sostener que la comprensión del niño como un sujeto que produce cultura y es producido por ella, incluye el derecho a hacer uso de la escritura, en tanto instrumento lingüístico de la cultura del que todos nacieron herederos. En la secuencia, destacamos a las "escrituras domésticas" como prácticas culturales que los niños se apropian para participar de la vida social en el entorno familiar. A partir de esto, reflexionamos sobre la importancia de las diversas situaciones de escrituras cotidianas que organizan el funcionamiento del aula y la escuela para defender su incorporación en la planificación de la enseñanza y su trabajo sistemático, tal como sucede con otras prácticas de lectura y escritura con sentido social para los alumnos. Finalmente, reiteramos la idea de que el derecho a la infancia incluye el derecho a la alfabetización, entendida como el ingreso a las diferentes culturas de lo escrito. The relationship concerning childhood and literacy is still a fierce field of theoretical and methodological disputes in Brazil. In the midst of the reflections on childhood, the term literacy was banned from official speeches. This positioning has serious consequences as it reduces literacy to a strictly school task, located at a specific period in children's lives, and disregards literacy as a social communicational tool which children are progressively introduced to. In this text we present the interfaces between childhood, culture and writing activities to support that children are, at the same time, produced by the culture and also cultural producers, what includes the right to make use of the writing understood as a very important cultural heritage. In the sequence, we highlight domestic writing as a cultural aspect that children shall appropriate to take part in the family environment.and social life. From this perspective, we provoke a reflection on the writing situations that organize the functioning of the classroom and the school to defend the inclusion of everyday writing in school curricula, through an intentional and planned action that can legitimize them as a whole, as with other reading and writing practices. Finally, we reiterate the idea that the right to childhood includes the right to literacy, understood as entering the different cultures of writing. Fil: Molinari, María Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. application/pdf por Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22481/praxisedu.v16i41.7263 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Práxis Educacional 16(41), 255-277. (2020) ISSN 2178-2679 Educación Alfabetización Escritura cotidiana Infancia Literacy Everyday writing Childhood As práticas cotidianas de leitura e escrita na escola como um direito da infância The everyday practices of reading and writing as a childhood's rights Las prácticas cotidianas de lectura y escritura en la escuela como derecho de infancia info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11971/pr.11971.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Portugués
orig_language_str_mv por
topic Educación
Alfabetización
Escritura cotidiana
Infancia
Literacy
Everyday writing
Childhood
spellingShingle Educación
Alfabetización
Escritura cotidiana
Infancia
Literacy
Everyday writing
Childhood
Zen, Giovana Cristina
Molinari, María Claudia
Nascimento, Aline Carvalho
As práticas cotidianas de leitura e escrita na escola como um direito da infância
topic_facet Educación
Alfabetización
Escritura cotidiana
Infancia
Literacy
Everyday writing
Childhood
description La relación entre la infancia y la alfabetización sigue siendo un campo de disputas teóricas y metodológicas en Brasil. En medio de reflexiones sobre la infancia, el término alfabetización fue prohibido en los discursos oficiales. Este posicionamiento tiene serias consecuencias porque trata a la alfabetización como una tarea estrictamente escolar, ubicada en un período específico de la vida de los niños y hace caso omiso a que la alfabetización es un proceso que los niños atraviesan para comprender y apropiarse de los diferentes usos de la escritura en la sociedad. En vista del problema, presentamos una discusión sobre las interfaces entre infancia, cultura y escritura para sostener que la comprensión del niño como un sujeto que produce cultura y es producido por ella, incluye el derecho a hacer uso de la escritura, en tanto instrumento lingüístico de la cultura del que todos nacieron herederos. En la secuencia, destacamos a las "escrituras domésticas" como prácticas culturales que los niños se apropian para participar de la vida social en el entorno familiar. A partir de esto, reflexionamos sobre la importancia de las diversas situaciones de escrituras cotidianas que organizan el funcionamiento del aula y la escuela para defender su incorporación en la planificación de la enseñanza y su trabajo sistemático, tal como sucede con otras prácticas de lectura y escritura con sentido social para los alumnos. Finalmente, reiteramos la idea de que el derecho a la infancia incluye el derecho a la alfabetización, entendida como el ingreso a las diferentes culturas de lo escrito.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Zen, Giovana Cristina
Molinari, María Claudia
Nascimento, Aline Carvalho
author_facet Zen, Giovana Cristina
Molinari, María Claudia
Nascimento, Aline Carvalho
author_sort Zen, Giovana Cristina
title As práticas cotidianas de leitura e escrita na escola como um direito da infância
title_short As práticas cotidianas de leitura e escrita na escola como um direito da infância
title_full As práticas cotidianas de leitura e escrita na escola como um direito da infância
title_fullStr As práticas cotidianas de leitura e escrita na escola como um direito da infância
title_full_unstemmed As práticas cotidianas de leitura e escrita na escola como um direito da infância
title_sort as práticas cotidianas de leitura e escrita na escola como um direito da infância
publisher Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia
publishDate 2020
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11971/pr.11971.pdf
work_keys_str_mv AT zengiovanacristina aspraticascotidianasdeleituraeescritanaescolacomoumdireitodainfancia
AT molinarimariaclaudia aspraticascotidianasdeleituraeescritanaescolacomoumdireitodainfancia
AT nascimentoalinecarvalho aspraticascotidianasdeleituraeescritanaescolacomoumdireitodainfancia
AT zengiovanacristina theeverydaypracticesofreadingandwritingasachildhoodsrights
AT molinarimariaclaudia theeverydaypracticesofreadingandwritingasachildhoodsrights
AT nascimentoalinecarvalho theeverydaypracticesofreadingandwritingasachildhoodsrights
AT zengiovanacristina laspracticascotidianasdelecturayescrituraenlaescuelacomoderechodeinfancia
AT molinarimariaclaudia laspracticascotidianasdelecturayescrituraenlaescuelacomoderechodeinfancia
AT nascimentoalinecarvalho laspracticascotidianasdelecturayescrituraenlaescuelacomoderechodeinfancia
_version_ 1734110431693242368