La ciencia entre los modernistas: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902)

El presente artículo analiza la presencia, las apropiaciones y la resignificación del discurso científico en una revista argentina vinculada al ámbito literario del Modernismo: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902), dirigida por el escritor Guillermo Stock. En La Quincena no sólo es posible hal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quereilhac, Soledad
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11522/pr.11522.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr11522
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpr115222020-03-05 2019 Quereilhac, Soledad El presente artículo analiza la presencia, las apropiaciones y la resignificación del discurso científico en una revista argentina vinculada al ámbito literario del Modernismo: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902), dirigida por el escritor Guillermo Stock. En La Quincena no sólo es posible hallar numerosos relatos ficcionales, artículos y ensayos vinculados a las ciencias de la época, sino también diferentes resonancias de su discurso. En su amplio mosaico de textos, se verifica que, en los años de entresiglos, la potencia del discurso científico-positivista no sólo repercutió en ámbitos expertos, sino que también decantó hacia otras áreas de la cultura ajenas al quehacer científico, pero profundamente atraídas por su imaginario, por su potencial proyección futura y por su juego hipotético con la fantasía. This article discusses the presence, uses and resignification of scientific discourse in an Argentine magazine linked to Latin American Modernism: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902), directed by Guillermo Stock. In La Quincena it is not only possible to find numerous short stories, articles and essays related to the scientific imagery, but also different resonances of its discourse. In its wide mosaic of texts, it is verified that, in the years of the between-centuries, the power of scientific-positivist discourse not only had an impact on expert fields but had also influenced other areas of culture that were deeply attracted to its imaginative potential. application/pdf spa Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e128 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Orbis Tertius 24(30), e128. (2019) ISSN 1851-7811 Comunicación Fantasías científicas Modernismo La Quincena. Revista de Letras Relato fantástico Cientificismo Science fantasy Modernism La Quincena. Revista de Letras Fantastic story Scientificism La ciencia entre los modernistas: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902) Science Among Argentine Modernists: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902) info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11522/pr.11522.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Comunicación
Fantasías científicas
Modernismo
La Quincena. Revista de Letras
Relato fantástico
Cientificismo
Science fantasy
Modernism
La Quincena. Revista de Letras
Fantastic story
Scientificism
spellingShingle Comunicación
Fantasías científicas
Modernismo
La Quincena. Revista de Letras
Relato fantástico
Cientificismo
Science fantasy
Modernism
La Quincena. Revista de Letras
Fantastic story
Scientificism
Quereilhac, Soledad
La ciencia entre los modernistas: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902)
topic_facet Comunicación
Fantasías científicas
Modernismo
La Quincena. Revista de Letras
Relato fantástico
Cientificismo
Science fantasy
Modernism
La Quincena. Revista de Letras
Fantastic story
Scientificism
description El presente artículo analiza la presencia, las apropiaciones y la resignificación del discurso científico en una revista argentina vinculada al ámbito literario del Modernismo: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902), dirigida por el escritor Guillermo Stock. En La Quincena no sólo es posible hallar numerosos relatos ficcionales, artículos y ensayos vinculados a las ciencias de la época, sino también diferentes resonancias de su discurso. En su amplio mosaico de textos, se verifica que, en los años de entresiglos, la potencia del discurso científico-positivista no sólo repercutió en ámbitos expertos, sino que también decantó hacia otras áreas de la cultura ajenas al quehacer científico, pero profundamente atraídas por su imaginario, por su potencial proyección futura y por su juego hipotético con la fantasía.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Quereilhac, Soledad
author_facet Quereilhac, Soledad
author_sort Quereilhac, Soledad
title La ciencia entre los modernistas: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902)
title_short La ciencia entre los modernistas: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902)
title_full La ciencia entre los modernistas: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902)
title_fullStr La ciencia entre los modernistas: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902)
title_full_unstemmed La ciencia entre los modernistas: La Quincena. Revista de Letras (1893-1902)
title_sort la ciencia entre los modernistas: la quincena. revista de letras (1893-1902)
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publishDate 2019
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11522/pr.11522.pdf
work_keys_str_mv AT quereilhacsoledad lacienciaentrelosmodernistaslaquincenarevistadeletras18931902
AT quereilhacsoledad scienceamongargentinemodernistslaquincenarevistadeletras18931902
_version_ 1734110420064534528