El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico

El trabajo intenta demostrar la existencia de un par cómico homérico, integrado por dos personajes opuestos y antagónicos, el burlador y el burlado, que constituyen el nudo semántico del episodio. El héroe es portavoz del discurso positivo y ocupa el lugar del vencedor y burlador de su oponente. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schere, María Jimena
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11143/pr.11143.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr11143
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Comedia
Literatura antigua
Aristófanes
Personajes
Par cómico
Epica homérica
Comedia aristofánica
Héroe/antagonista
Burlador/burlado
Comic couple
Homeric epic
Aristophanic comedy
Hero/ antagonist
Mocker/mocked
spellingShingle Literatura
Comedia
Literatura antigua
Aristófanes
Personajes
Par cómico
Epica homérica
Comedia aristofánica
Héroe/antagonista
Burlador/burlado
Comic couple
Homeric epic
Aristophanic comedy
Hero/ antagonist
Mocker/mocked
Schere, María Jimena
El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
topic_facet Literatura
Comedia
Literatura antigua
Aristófanes
Personajes
Par cómico
Epica homérica
Comedia aristofánica
Héroe/antagonista
Burlador/burlado
Comic couple
Homeric epic
Aristophanic comedy
Hero/ antagonist
Mocker/mocked
description El trabajo intenta demostrar la existencia de un par cómico homérico, integrado por dos personajes opuestos y antagónicos, el burlador y el burlado, que constituyen el nudo semántico del episodio. El héroe es portavoz del discurso positivo y ocupa el lugar del vencedor y burlador de su oponente. La comedia aristofánica temprana se nutre del esquema homérico, entre otros antecedentes, para construir sus personajes protagonistas: el burlador y el burlado, el vencedor y el vencido, el portavoz del discurso avalado en la pieza y el portavoz del discurso atacado. Si bien Whitman (1964), entre otros, ha destacado los paralelismos entre Odiseo y el héroe aristofánico, no se ha analizado la incidencia del par homérico completo, el burlador y el burlado, sobre el par aristofánico. Nuestro trabajo desplaza el eje de análisis de la figura del héroe hacia el concepto de par cómico.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Schere, María Jimena
author_facet Schere, María Jimena
author_sort Schere, María Jimena
title El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
title_short El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
title_full El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
title_fullStr El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
title_full_unstemmed El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
title_sort el par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
publishDate 2018
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11143/pr.11143.pdf
work_keys_str_mv AT scheremariajimena elparcomicohomericoysuproyeccionsobreelparcomicoaristofanico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820498664914946