El futuro de la lengua, la lengua del futuro: Sobre la encuesta del diario Crítica (1927)

Este artículo aborda la encuesta que el diario argentino Crítica lleva a cabo en 1927 en relación con la posible existencia de un idioma argentino, a partir de la hipótesis de que esta funciona como un indicador del proceso de conformación de un campo científico para los estudios lingüísticos que se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Toscano y García, Guillermo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10137/pr.10137.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr10137
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Crítica
Encuesta
Idioma nacional
Amado Alonso
Américo Castro
Crítica
Survey
National language
Amado Alonso
Américo Castro
spellingShingle Literatura
Crítica
Encuesta
Idioma nacional
Amado Alonso
Américo Castro
Crítica
Survey
National language
Amado Alonso
Américo Castro
Toscano y García, Guillermo
El futuro de la lengua, la lengua del futuro: Sobre la encuesta del diario Crítica (1927)
topic_facet Literatura
Crítica
Encuesta
Idioma nacional
Amado Alonso
Américo Castro
Crítica
Survey
National language
Amado Alonso
Américo Castro
description Este artículo aborda la encuesta que el diario argentino Crítica lleva a cabo en 1927 en relación con la posible existencia de un idioma argentino, a partir de la hipótesis de que esta funciona como un indicador del proceso de conformación de un campo científico para los estudios lingüísticos que se opera desde la creación, en 1922, del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires. Para ello, en primer lugar, busca reconstruir y analizar las posiciones establecidas por los participantes en la encuesta, que el diario organiza en dos grupos: las intervenciones no profesionales en el primero, las profesionales luego. A partir de lo anterior, concluye que el grado de profesionalización no es un buen predictor del tipo de intervención en el debate; y que las diferencias entre ambos grupos parecen estar vinculadas a los formatos argumentativos por los que optan y al grado de autonomía con que conciben el problema delimitado por la encuesta: si como esencialmente lingüístico o literario.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Toscano y García, Guillermo
author_facet Toscano y García, Guillermo
author_sort Toscano y García, Guillermo
title El futuro de la lengua, la lengua del futuro: Sobre la encuesta del diario Crítica (1927)
title_short El futuro de la lengua, la lengua del futuro: Sobre la encuesta del diario Crítica (1927)
title_full El futuro de la lengua, la lengua del futuro: Sobre la encuesta del diario Crítica (1927)
title_fullStr El futuro de la lengua, la lengua del futuro: Sobre la encuesta del diario Crítica (1927)
title_full_unstemmed El futuro de la lengua, la lengua del futuro: Sobre la encuesta del diario Crítica (1927)
title_sort el futuro de la lengua, la lengua del futuro: sobre la encuesta del diario crítica (1927)
publishDate 2019
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10137/pr.10137.pdf
work_keys_str_mv AT toscanoygarciaguillermo elfuturodelalengualalenguadelfuturosobrelaencuestadeldiariocritica1927
AT toscanoygarciaguillermo thefutureofthelanguagethelanguageofthefutureonthesurveyofthenewspapercritica1927
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820498094489602