Francis Bacon y la concepción aristotélica del movimiento en los siglos XVI y XVII
La crítica que Francis Bacon dirigió a la concepción aristotélica del movimiento no tuvo como punto de partida las obras originales de Aristóteles sino la vasta literatura de texto que durante los siglos XVI y XVII ofrecía una interpretación novedosa y ecléctica del pensamiento aristotélico. En este...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10038/pr.10038.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr10038 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Filosofía Bacon, Francis Aristóteles Francis Bacon Aristotelismo de los siglos XVI y XVII Teoría del movimiento Francis Bacon XVI and XVII centuries Aristotelianism Theory of motion |
spellingShingle |
Filosofía Bacon, Francis Aristóteles Francis Bacon Aristotelismo de los siglos XVI y XVII Teoría del movimiento Francis Bacon XVI and XVII centuries Aristotelianism Theory of motion Manzo, Silvia Francis Bacon y la concepción aristotélica del movimiento en los siglos XVI y XVII |
topic_facet |
Filosofía Bacon, Francis Aristóteles Francis Bacon Aristotelismo de los siglos XVI y XVII Teoría del movimiento Francis Bacon XVI and XVII centuries Aristotelianism Theory of motion |
description |
La crítica que Francis Bacon dirigió a la concepción aristotélica del movimiento no tuvo como punto de partida las obras originales de Aristóteles sino la vasta literatura de texto que durante los siglos XVI y XVII ofrecía una interpretación novedosa y ecléctica del pensamiento aristotélico. En este trabajo analizo la crítica de Bacon concentrándome en los textos aristotélicos más corrientes de su medio intelectual (Magirus, Keckermann, Conimbricenses, Toledo, Zabarella). El artículo está dividido en tres secciones: la crítica epistemológica, la crítica del movimiento natural y el movimiento violento y la crítica del movimiento de ascenso y de descenso. En la conclusión señalo en qué medida la teoría baconiana del movimiento rechazó los conceptos aristotélicos y, al mismo tiempo, adoptó nociones aristotélicas claves al construir su propia clasificación de los movimientos. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Manzo, Silvia |
author_facet |
Manzo, Silvia |
author_sort |
Manzo, Silvia |
title |
Francis Bacon y la concepción aristotélica del movimiento en los siglos XVI y XVII |
title_short |
Francis Bacon y la concepción aristotélica del movimiento en los siglos XVI y XVII |
title_full |
Francis Bacon y la concepción aristotélica del movimiento en los siglos XVI y XVII |
title_fullStr |
Francis Bacon y la concepción aristotélica del movimiento en los siglos XVI y XVII |
title_full_unstemmed |
Francis Bacon y la concepción aristotélica del movimiento en los siglos XVI y XVII |
title_sort |
francis bacon y la concepción aristotélica del movimiento en los siglos xvi y xvii |
publishDate |
2004 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10038/pr.10038.pdf |
work_keys_str_mv |
AT manzosilvia francisbaconylaconcepcionaristotelicadelmovimientoenlossiglosxviyxvii |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820497859608578 |