El carácter dependiente de la economía argentina. Una revisión de sus múltiples determinaciones

En la economía argentina, en tanto periférica, el ciclo del capital está sobre-determinado por la modalidad de participación del capital doméstico en el ciclo del capital a escala internacional. Es decir, la economía argentina presenta una serie de características que nos permiten ubicarla como depe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barrera, Facundo, López, Emiliano
Formato: Parte de libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5151/pm.5151.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpm5151
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Economía
Economía nacional
Política económica
Sistemas económicos
Capitalismo
Trabajo
Argentina
spellingShingle Economía
Economía nacional
Política económica
Sistemas económicos
Capitalismo
Trabajo
Argentina
Barrera, Facundo
López, Emiliano
El carácter dependiente de la economía argentina. Una revisión de sus múltiples determinaciones
topic_facet Economía
Economía nacional
Política económica
Sistemas económicos
Capitalismo
Trabajo
Argentina
description En la economía argentina, en tanto periférica, el ciclo del capital está sobre-determinado por la modalidad de participación del capital doméstico en el ciclo del capital a escala internacional. Es decir, la economía argentina presenta una serie de características que nos permiten ubicarla como dependiente de los países centrales. La subordinación de nuestra economía se manifiesta de diferentes maneras y en cada una de "las tres figuras del proceso cíclico" del capital como relación social. De acuerdo a la fórmula completa planteada por Marx (2007), podemos distinguir las características salientes de las economías periféricas y dependientes asociadas con las esferas de la circulación inicial (D-M), de la producción de mercancías (M...P...M') y de la circulación de mercancías finales (M'-D') En el presente trabajo intentamos describir, para cada momento del ciclo del capital (circulación inicial-producción-circulación final) qué especificidades posee la economía argentina y cómo éstas intensifican aún más los problemas inherentes a las sociedades dominadas por el capital. En primer lugar, en cuanto a la etapa inicial de circulación, nos centraremos en una de las manifestaciones relevantes: la mayor proporción de capital extranjero sobre el capital total. Esto evidencia que el capital en el espacio de valor nacional "depende" crecientemente para iniciar su ciclo, de las posibilidades de recibir dinero de los países centrales. A su vez, estas características de la forma inicial del ciclo determinan el modo en que se produce y reproduce valor en la periferia. En el proceso productivo (M-...-P-...-M') señalaremos un elemento saliente del carácter dependiente de la economía argentina: una elevada disparidad en la fuerza productiva del trabajo utilizada por los capitales líderes y la media de cada rama. Esta disparidad tecnológico-productiva conduce a dos consecuencias respecto a la producción de valor: la concentración y centralización acelerada del capital y, por otra parte, una mayor explotación del trabajo en la periferia en relación al centro (incluso sobreexplotación) (Marini, 2007a). Finalmente, la forma concreta que toma la producción en la periferia (núcleo central de la valorización del capital), determina un patrón de demanda final en el cual el consumo popular no es un elemento central en la realización del valor y, además, la porción del plusvalor destinado a la acumulación es muy reducida. En las páginas que siguen comenzaremos con una breve historización del capital en Argentina durante el período reciente. Una vez hecho esto, en una segunda sección pasaremos a discutir una a una las determinaciones presentadas. Finalmente, en la tercera y última sección, buscaremos destacar los principales resultados obtenidos y expondremos las reflexiones finales de la investigación.
format Parte de libro
Parte de libro
publishedVersion
author Barrera, Facundo
López, Emiliano
author_facet Barrera, Facundo
López, Emiliano
author_sort Barrera, Facundo
title El carácter dependiente de la economía argentina. Una revisión de sus múltiples determinaciones
title_short El carácter dependiente de la economía argentina. Una revisión de sus múltiples determinaciones
title_full El carácter dependiente de la economía argentina. Una revisión de sus múltiples determinaciones
title_fullStr El carácter dependiente de la economía argentina. Una revisión de sus múltiples determinaciones
title_full_unstemmed El carácter dependiente de la economía argentina. Una revisión de sus múltiples determinaciones
title_sort el carácter dependiente de la economía argentina. una revisión de sus múltiples determinaciones
publishDate 2010
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5151/pm.5151.pdf
work_keys_str_mv AT barrerafacundo elcaracterdependientedelaeconomiaargentinaunarevisiondesusmultiplesdeterminaciones
AT lopezemiliano elcaracterdependientedelaeconomiaargentinaunarevisiondesusmultiplesdeterminaciones
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820498202492930