Un caso de cambio categorial : los relativos como marcadores de discurso

Se describen cambios detectados en el uso de los tradicionalmente denominados "pronombres relativos". En los análisis de la Gramática Generativa son equivalentes a los SQU que se encuentran en las oraciones interrogativas parciales y exclamativas por la posición estructural en la que se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pascual, Rosana, Romero, Daniel
Formato: Parte de libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.428/pm.428.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpm428
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
Teoría lingüística
Gramática
Discurso
Pronombres Relativos
Marcadores de Discurso
Gramática Generativa
Teoría de la Relevancia
spellingShingle Lingüística
Teoría lingüística
Gramática
Discurso
Pronombres Relativos
Marcadores de Discurso
Gramática Generativa
Teoría de la Relevancia
Pascual, Rosana
Romero, Daniel
Un caso de cambio categorial : los relativos como marcadores de discurso
topic_facet Lingüística
Teoría lingüística
Gramática
Discurso
Pronombres Relativos
Marcadores de Discurso
Gramática Generativa
Teoría de la Relevancia
description Se describen cambios detectados en el uso de los tradicionalmente denominados "pronombres relativos". En los análisis de la Gramática Generativa son equivalentes a los SQU que se encuentran en las oraciones interrogativas parciales y exclamativas por la posición estructural en la que se ensamblan internamente. Se trataría aparentemente de expresiones nominales ligadas, similares a los pronombres anafóricos, pero la relación entre antecedente y anáfora no puede explicarse en términos de ligamiento debido a que no comparten el mismo dominio. Los casos analizados en este capítulo corresponden a contextos de uso en los que se produce alguna violación a la norma, ya sea en el relativo, ya en la concordancia de éste con su antecedente, o en la conformación de la estructura sintáctica de la que forma parte. La hipótesis es que los relativos son categorías procedimentales, como las define la Teoría de La Relevancia (TR) de Sperber y Wilson (1986 y 2004), más precisamente que algunos de ellos tienden a gramaticalizarse como marcadores de discurso obviando sus propiedades referenciales y la concordancia con el antecedente.
format Parte de libro
Parte de libro
publishedVersion
author Pascual, Rosana
Romero, Daniel
author_facet Pascual, Rosana
Romero, Daniel
author_sort Pascual, Rosana
title Un caso de cambio categorial : los relativos como marcadores de discurso
title_short Un caso de cambio categorial : los relativos como marcadores de discurso
title_full Un caso de cambio categorial : los relativos como marcadores de discurso
title_fullStr Un caso de cambio categorial : los relativos como marcadores de discurso
title_full_unstemmed Un caso de cambio categorial : los relativos como marcadores de discurso
title_sort un caso de cambio categorial : los relativos como marcadores de discurso
publishDate 2016
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.428/pm.428.pdf
work_keys_str_mv AT pascualrosana uncasodecambiocategoriallosrelativoscomomarcadoresdediscurso
AT romerodaniel uncasodecambiocategoriallosrelativoscomomarcadoresdediscurso
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820497724342274