Las clases dominantes en el nuevo modo de desarrollo argentino. Cambios y continuidades en sus aspectos materiales (2002-2009)

En los últimos años del siglo XX, el modo de desarrollo neoliberal ha entrado en una fase de profunda crisis en todas las regiones del mundo. El proyecto de sociedad que ha representado el neoliberalismo, entendido como un proceso de reestructuración de las lógicas de la acumulación de capital a esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, Emiliano
Formato: Parte de libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4136/pm.4136.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpm4136
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Neoliberalismo
Capitalismo
Clase social
Estructura social
Desarrollo nacional
Argentina
2002-2009
spellingShingle Sociología
Neoliberalismo
Capitalismo
Clase social
Estructura social
Desarrollo nacional
Argentina
2002-2009
López, Emiliano
Las clases dominantes en el nuevo modo de desarrollo argentino. Cambios y continuidades en sus aspectos materiales (2002-2009)
topic_facet Sociología
Neoliberalismo
Capitalismo
Clase social
Estructura social
Desarrollo nacional
Argentina
2002-2009
description En los últimos años del siglo XX, el modo de desarrollo neoliberal ha entrado en una fase de profunda crisis en todas las regiones del mundo. El proyecto de sociedad que ha representado el neoliberalismo, entendido como un proceso de reestructuración de las lógicas de la acumulación de capital a escala global, se inició a fines de los años setenta y permitió restaurar el poder y los ingresos de la clases dominantes (Harvey, 2007; Duménil y Lévy, 2004). Dicho proceso fue exitoso en términos de estos objetivos pero condujo, al mismo tiempo, a profundizar las contradicciones económicas, sociales y políticas preexistentes y a generar nuevas contradicciones -sobre todo ligadas a la mundialización/transnacionalización del capital y a las innovaciones del capital financiero-. La agudización de estas tensiones y contradicciones son las que permiten comprender la crisis de este modo de desarrollo y han sido objeto de estudio reciente de una variedad de autores (Harvey, 2009; Duménil y Lévy, 2009; Chesnais, 2010). Sin duda, esta crisis abrió una nueva etapa en la modalidad de desarrollo de los países de América Latina. Más allá de diferencias nacionales sustanciales, existe un amplio consenso en cuanto que el modo de desarrollo ha cambiado significativamente en América Latina a principio del nuevo siglo (Sader, 2009; Svampa, 2008). Argentina no fue la excepción. En nuestro país se han producido cambios significativos en la forma concreta de desarrollo capitalista que se viene configurando desde 2002 en adelante que -no sin cierta ambigüedad- se ha dado en llamar una fase posneoliberal en la modalidad de desarrollo (Thwaites Rey y Castillo, 2008). En este marco se inserta el presente capítulo, parte de una investigación más amplia que pretende otorgar elementos para comprender los fundamentos de este cambio en el modo de desarrollo en Argentina a través del análisis de la relación entre Estado y clases sociales en el período 2002-2009. En este capítulo se realiza una aproximación a las principales características del nuevo modo de desarrollo que se ha configurado en Argentina en la primera década del siglo XXI, a partir del análisis de la posición estructural de las clases dominantes. Para abordar esta problemática, el texto rastrea los cambios materiales implicados en el proceso de recomposición de las clases dominantes luego de la crisis del neoliberalismo, intentando responder algunos de las preguntas típicamente abordadas por los estudios sobre las clases dominantes de la teoría social crítica latinoamericana. Dichos estudios abordaron los interrogantes sobre cuál es la conformación interna de la clase dominante, cuál es la relación que el capital local posee con el capital global y cómo se explica la existencia/inexistencia de una clase dirigente que logre orientar el proceso de desarrollo. El presente estudio intenta dar respuesta a los dos primeros interrogantes aquí planteados. Por tanto, posee un carácter principalmente descriptivo para avanzar en futuros trabajos hacia la búsqueda de los fundamentos de los cambios en el modo de desarrollo en tanto que proyecto societal hegemónico que surge y se establece a partir de la crisis orgánica del proyecto neoliberal. Con estos objetivos en mente, el trabajo se estructura como sigue. En el siguiente apartado se discute el marco de surgimiento del nuevo modo de desarrollo a través de la crisis orgánica del neoliberalismo, en tanto proyecto de sociedad. En el tercer apartado, se presentan los principales resultados sobre la posición material de las diferentes fracciones al interior de la clase dominante y se otorgan elementos que permiten inferir la presencia de una superación dialéctica -cambio en la continuidad- de la situación material de estas clases en relación a la etapa anterior. Por último, se presentan algunas reflexiones finales y los interrogantes no resueltos aquí que serán objeto de profundización de la investigación en curso.
format Parte de libro
Parte de libro
publishedVersion
author López, Emiliano
author_facet López, Emiliano
author_sort López, Emiliano
title Las clases dominantes en el nuevo modo de desarrollo argentino. Cambios y continuidades en sus aspectos materiales (2002-2009)
title_short Las clases dominantes en el nuevo modo de desarrollo argentino. Cambios y continuidades en sus aspectos materiales (2002-2009)
title_full Las clases dominantes en el nuevo modo de desarrollo argentino. Cambios y continuidades en sus aspectos materiales (2002-2009)
title_fullStr Las clases dominantes en el nuevo modo de desarrollo argentino. Cambios y continuidades en sus aspectos materiales (2002-2009)
title_full_unstemmed Las clases dominantes en el nuevo modo de desarrollo argentino. Cambios y continuidades en sus aspectos materiales (2002-2009)
title_sort las clases dominantes en el nuevo modo de desarrollo argentino. cambios y continuidades en sus aspectos materiales (2002-2009)
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4136/pm.4136.pdf
work_keys_str_mv AT lopezemiliano lasclasesdominantesenelnuevomododedesarrolloargentinocambiosycontinuidadesensusaspectosmateriales20022009
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820497709662209