Lecturas sobre las representaciones sociales o la visibilidad de la trama identitaria
El estudio de las representaciones aporta una dimensión subjetiva, una mirada particular, una cristalización del imaginario que puede ser analizado en múltiples dimensiones de las tramas sociales. En este sentido, las representaciones nos permiten visualizar y tomar conciencia de ciertas configuraci...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9873/ev.9873.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev9873 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Educación física Representaciones sociales Configuraciones identitarias Dinámica cultural Tensiones |
spellingShingle |
Educación física Representaciones sociales Configuraciones identitarias Dinámica cultural Tensiones Martin, María Victoria Grassi, Luciano Lecturas sobre las representaciones sociales o la visibilidad de la trama identitaria |
topic_facet |
Educación física Representaciones sociales Configuraciones identitarias Dinámica cultural Tensiones |
description |
El estudio de las representaciones aporta una dimensión subjetiva, una mirada particular, una cristalización del imaginario que puede ser analizado en múltiples dimensiones de las tramas sociales. En este sentido, las representaciones nos permiten visualizar y tomar conciencia de ciertas configuraciones identitarias, nos dan cuenta de semejanzas y diferencias entre individuos y grupos. Nos interesa recuperar los aportes realizados por Serge Moscovici y Denise Jodelet (Moscovivici, 1984) desde el campo de la psicología social. Esta mirada permite trascender a las representaciones como algo dado y estático para comprenderlas en el marco de las relaciones sociales y, por lo tanto, atravesadas por el conflicto. La misma dinámica rige las construcciones identitarias desde las concepciones socioculturales. Desde esta perspectiva, la representación es considerada la expresión de una sociedad determinada, actualizada desde lo individual y legitimada desde lo colectivo de manera tal de conformarse en un saber social que funciona como sentido común o pensamiento práctico y que permite reconocerse o distinguirse de otros. Así, las representaciones sociales presentan un constante devenir que a su vez plantea cierta continuidad diacrónica desbloqueando una configuración identitaria plausible y construyendo un marco de contención / limitación de sentidos posibles |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Martin, María Victoria Grassi, Luciano |
author_facet |
Martin, María Victoria Grassi, Luciano |
author_sort |
Martin, María Victoria |
title |
Lecturas sobre las representaciones sociales o la visibilidad de la trama identitaria |
title_short |
Lecturas sobre las representaciones sociales o la visibilidad de la trama identitaria |
title_full |
Lecturas sobre las representaciones sociales o la visibilidad de la trama identitaria |
title_fullStr |
Lecturas sobre las representaciones sociales o la visibilidad de la trama identitaria |
title_full_unstemmed |
Lecturas sobre las representaciones sociales o la visibilidad de la trama identitaria |
title_sort |
lecturas sobre las representaciones sociales o la visibilidad de la trama identitaria |
publishDate |
2011 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9873/ev.9873.pdf |
work_keys_str_mv |
AT martinmariavictoria lecturassobrelasrepresentacionessocialesolavisibilidaddelatramaidentitaria AT grassiluciano lecturassobrelasrepresentacionessocialesolavisibilidaddelatramaidentitaria |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820497530355712 |