Por una historia social del catolicismo argentino (1880-1980)

En los últimos años, la historia del catolicismo despertó creciente interés. En general, se concentró en estudiar la relación entre la Iglesia y la política en coyunturas decisivas para la historia argentina. Alianzas estratégicas u oposiciones veladas, resistencias y negociaciones, beneficios polít...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miranda, Lida
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9633/ev.9633.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev9633
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
spellingShingle Historia
Miranda, Lida
Por una historia social del catolicismo argentino (1880-1980)
topic_facet Historia
description En los últimos años, la historia del catolicismo despertó creciente interés. En general, se concentró en estudiar la relación entre la Iglesia y la política en coyunturas decisivas para la historia argentina. Alianzas estratégicas u oposiciones veladas, resistencias y negociaciones, beneficios políticos o confrontación: las actitudes que ella habría adoptado frente a los vaivenes políticos son variadas. A veces en tono derrotista, otras con ansias revanchistas, otras más con plena confianza de triunfar sobre los enemigos políticos de turno. Pero abordar el catolicismo desde la historia social deberá conducirnos en cambio a otro tipo de cuestiones. Más allá de los vaivenes políticos, la Iglesia ha construido lazos muy profundos con la sociedad, a niveles poco visibles. Por ejemplo, cuando en la década de 1880 los "católicos" se declaraban "derrotados", el propio catolicismo sabía sin embargo que estaba atravesando un desarrollo de sus circuitos de sociabilidad, su tejido parroquial y su prensa. Ese desarrollo es el que nos interesa rescatar. Visto desde la historia social, el devenir del catolicismo no se agota en un relato de sus derrotas, revanchas y victorias frente al poder político. Ese devenir está hecho de gestos menos enérgicos que una simple declaración de guerra contra la modernidad. Está hecho de asociaciones y boletines parroquiales, de procesiones y fiestas patronales. La densa trama de la sociabilidad católica, la presencia de importantes masas católicas en la calle, el desarrollo de una prensa católica que por momentos alcanzó gran visibilidad son aspectos en los cuales se manifiestan esos lazos. Desde esta perspectiva revisaremos el significado del "renacimiento católico" del siglo XX. En rigor, hubo dos ocasiones a lo largo del siglo en que la Iglesia proclamó su renacimiento. En la década del treinta se desarrolló un catolicismo de masas que se gestó a partir de un entramado muy denso de asociaciones católicas preexistentes, de las que es necesario dar cuenta. Si bien se declaró victorioso, ello no bastó para que la Iglesia viera realizados sus más postergados sueños. Si bien en 1943 se estableció la enseñanza religiosa obligatoria gracias al favor estatal, no pudo sin embargo llevar a cabo la construcción en Buenos Aires de una catedral monumental como la que se proyectó en 1932 y jamás fue construida. En plena década del treinta, cuando el catolicismo se declaraba victorioso, no pudo inaugurar su anhelada catedral -no obtuvo los fondos para ello-. No se puede sobredimensionar aquel renacimiento. La vieja consigna del "renacimiento católico" reapareció después en otro contexto. Corrían la década de 1970. En tiempos de intensa politización, la Iglesia se atrevió a desempolvar viejas fórmulas y puso en movimiento un remozado catolicismo de masas; el catolicismo continuó en movimiento, incluso luego de 1976. La Iglesia habló nuevamente de un "renacimiento" y preparó un Congreso que emulaba el de 1934. No se puede sobredimensionar este nuevo "renacimiento". Al igual que en los treinta, constituyó una consigna para la movilización; era pegadiza y poderosa pero no era más que una consigna
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Miranda, Lida
author_facet Miranda, Lida
author_sort Miranda, Lida
title Por una historia social del catolicismo argentino (1880-1980)
title_short Por una historia social del catolicismo argentino (1880-1980)
title_full Por una historia social del catolicismo argentino (1880-1980)
title_fullStr Por una historia social del catolicismo argentino (1880-1980)
title_full_unstemmed Por una historia social del catolicismo argentino (1880-1980)
title_sort por una historia social del catolicismo argentino (1880-1980)
publishDate 2007
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9633/ev.9633.pdf
work_keys_str_mv AT mirandalida porunahistoriasocialdelcatolicismoargentino18801980
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820497209491457