Aproximación a una tipología de análisis de la desigualdad social en algunas regiones de Chile

El avance de la desigualdad social en Chile, la concentración de ingresos y patrimonio en un grupo de individuos cada vez menor, implica que esta posee una amplitud que abarca más allá de lo meramente económico o patrimonial (Rosanvallon, 2012, p. 21,22). La ponencia aborda la utilización de tipolog...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benítez, Paulina
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9361/ev.9361.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev9361
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Tipología social
Estratificación social
Regiones chilenas metropolitanas
Desigualdad social
Desigualdad de ingreso
spellingShingle Sociología
Tipología social
Estratificación social
Regiones chilenas metropolitanas
Desigualdad social
Desigualdad de ingreso
Benítez, Paulina
Aproximación a una tipología de análisis de la desigualdad social en algunas regiones de Chile
topic_facet Sociología
Tipología social
Estratificación social
Regiones chilenas metropolitanas
Desigualdad social
Desigualdad de ingreso
description El avance de la desigualdad social en Chile, la concentración de ingresos y patrimonio en un grupo de individuos cada vez menor, implica que esta posee una amplitud que abarca más allá de lo meramente económico o patrimonial (Rosanvallon, 2012, p. 21,22). La ponencia aborda la utilización de tipologías de análisis y estratificación social para describir y analizar el fenómeno de la desigualdad social. El trabajo con datos usa el Análisis de Correspondencias Múltiples y Análisis de Clasificación, técnicas multivariadas que resumen la complejidad y diversidad de la sociedad en un número relativamente pequeño y significativo de estratos que permiten observar el fenómeno de desigualdad social del país y de algunas regiones chilenas en particular. El modelo analítico empleado acá fue desarrollado por Fachelli y aplicado al caso argentino el 2009, modelo que admitió explorar la singularidad regional más allá de los indicadores convencionales de los Quintiles, Deciles y el Coeficiente de Gini
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Benítez, Paulina
author_facet Benítez, Paulina
author_sort Benítez, Paulina
title Aproximación a una tipología de análisis de la desigualdad social en algunas regiones de Chile
title_short Aproximación a una tipología de análisis de la desigualdad social en algunas regiones de Chile
title_full Aproximación a una tipología de análisis de la desigualdad social en algunas regiones de Chile
title_fullStr Aproximación a una tipología de análisis de la desigualdad social en algunas regiones de Chile
title_full_unstemmed Aproximación a una tipología de análisis de la desigualdad social en algunas regiones de Chile
title_sort aproximación a una tipología de análisis de la desigualdad social en algunas regiones de chile
publishDate 2015
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9361/ev.9361.pdf
work_keys_str_mv AT benitezpaulina aproximacionaunatipologiadeanalisisdeladesigualdadsocialenalgunasregionesdechile
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820497221025793