Trabajar con datos de registro. Construcción de un Registro de Violencia
En el año 2009 fue sancionada y promulgada la Ley N° 26.485 3 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ambitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales. Dicha Ley define la violencia contra las mujeres como toda conducta, acción u om...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2016
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8430/ev.8430.pdf |
| Aporte de: |
| id |
I19-R125-Jev8430 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-125 |
| collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
Ciencias sociales Violence against women Administrative data Integrate data collection Administrative register Data harmonization |
| spellingShingle |
Ciencias sociales Violence against women Administrative data Integrate data collection Administrative register Data harmonization Feldman, Ana Nora Trabajar con datos de registro. Construcción de un Registro de Violencia |
| topic_facet |
Ciencias sociales Violence against women Administrative data Integrate data collection Administrative register Data harmonization |
| description |
En el año 2009 fue sancionada y promulgada la Ley N° 26.485 3 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ambitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales. Dicha Ley define la violencia contra las mujeres como toda conducta, acción u omisión (...) que afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. El Consejo Nacional de las Mujeres, que se crea mediante esta Ley, tiene a su cargo diseñar e implementar registros de situaciones de violencia contra las mujeres. Ya existen en varios distritos (nacionales, provinciales y municipales) oficinas y organismos que reciben denuncias o pedidos de asistencia, por parte de mujeres víctimas de violencia. Para crear un Registro Unico de Casos de Violencia contra la Mujer es necesario tener en cuenta que las bases de datos existentes presentan distintos grados de dificultad para posibilitar su tratamiento estadístico, como por ejemplo distintos niveles de cobertura de las variables, de sistematización y de calidad de la información. Presentamos aquí un diagnóstico de los registros existentes, y una sistematización de las dificultades que presenta este verdadero desafío metodológico |
| format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
| author |
Feldman, Ana Nora |
| author_facet |
Feldman, Ana Nora |
| author_sort |
Feldman, Ana Nora |
| title |
Trabajar con datos de registro. Construcción de un Registro de Violencia |
| title_short |
Trabajar con datos de registro. Construcción de un Registro de Violencia |
| title_full |
Trabajar con datos de registro. Construcción de un Registro de Violencia |
| title_fullStr |
Trabajar con datos de registro. Construcción de un Registro de Violencia |
| title_full_unstemmed |
Trabajar con datos de registro. Construcción de un Registro de Violencia |
| title_sort |
trabajar con datos de registro. construcción de un registro de violencia |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8430/ev.8430.pdf |
| work_keys_str_mv |
AT feldmanananora trabajarcondatosderegistroconstrucciondeunregistrodeviolencia |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820497027039232 |