El dibujo como auxiliar en la inducción temprana de la cultura científica en educación básica

Los enseñantes de ciencias naturales desarrollan un compromiso epistémico con su disciplina, promueven el rigor del científico en un campo que es de inducción cultural. Por ello nos preguntamos, ¿cómo fomentar un estilo de pensar y de actuar científico en los niños de primaria, sin el rigor de cient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paz Ruiz, Vicente
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales 2015
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8125/ev.8125.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev8125
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación
Educación preescolar
Educación primaria
Enseñanza de la biología
Dibujo infantil
Seres vivos
spellingShingle Educación
Educación preescolar
Educación primaria
Enseñanza de la biología
Dibujo infantil
Seres vivos
Paz Ruiz, Vicente
El dibujo como auxiliar en la inducción temprana de la cultura científica en educación básica
topic_facet Educación
Educación preescolar
Educación primaria
Enseñanza de la biología
Dibujo infantil
Seres vivos
description Los enseñantes de ciencias naturales desarrollan un compromiso epistémico con su disciplina, promueven el rigor del científico en un campo que es de inducción cultural. Por ello nos preguntamos, ¿cómo fomentar un estilo de pensar y de actuar científico en los niños de primaria, sin el rigor de científicos profesionales? Postulamos que las experiencias, más que el uso del método promueve el acercamiento a la ciencia en los niños, evidenciando sus logros a través del dibujo. Por ello el objetivo de este texto fue documentar cómo se promovió una estrategia que permitió recuperar de las expresiones gráficas de los niños sus representaciones sobre los seres vivos. El trabajo involucró dos grupos de preescolar y dos de tercer grado de primaria de la Ciudad de México. Se procedió transversalmente, como detonante de las actividades se usó el terrario. Para el análisis de los dibujos empleamos las categorías ontológicas: materia, procesos, y estados mentales y la imbricación expresión - representación para reconocer: estética, conocimiento conceptual, cultura, influencia del medio, creatividad, significado. Se concluyó que los niños independientemente de su habilidad para el dibujo, plasman aspectos de la realidad con significado propio, además de construir significados compartidos
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Paz Ruiz, Vicente
author_facet Paz Ruiz, Vicente
author_sort Paz Ruiz, Vicente
title El dibujo como auxiliar en la inducción temprana de la cultura científica en educación básica
title_short El dibujo como auxiliar en la inducción temprana de la cultura científica en educación básica
title_full El dibujo como auxiliar en la inducción temprana de la cultura científica en educación básica
title_fullStr El dibujo como auxiliar en la inducción temprana de la cultura científica en educación básica
title_full_unstemmed El dibujo como auxiliar en la inducción temprana de la cultura científica en educación básica
title_sort el dibujo como auxiliar en la inducción temprana de la cultura científica en educación básica
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2015
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8125/ev.8125.pdf
work_keys_str_mv AT pazruizvicente eldibujocomoauxiliarenlainducciontempranadelaculturacientificaeneducacionbasica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496679960578